El 56% de los consumidores españoles se declara dispuesto a usar asistentes de voz para hacer la compra en el supermercado. En 2025, para el cliente será más cómodo reponer su despensa gracias al “Internet de las Cosas” e irá a las tiendas sobre todo por la experiencia.
Comprar por voz no es ya cosa de ciencia-ficción. Estas son las principales conclusiones de un informe presentado por la consultora Nielsen en el marco de un congreso organizado por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) de Estrategia Comercial y Marketing, centrado en cuál es la predisposición de los españoles para usar las nuevas tecnologías en el supermercado, como la opción de comprar por voz.
La consultora pronostica que en 2025 el consumidor español buscará cada vez más la comodidad y apostará por la “ultra conveniencia”, un segmento en el que destaca la comida preparada, que está ganando peso en los supermercados y solo en 2017 creció un 8% en ventas. Como novedad, la preparación de alimentos para consumir “in situ” marcará el futuro de las cadenas de distribución, y de hecho casi dos de cada tres consumidores creen que acudirán a sus establecimientos a adquirir comida cocinada en ellos.
En el área de conveniencia, el llamado “Internet de las Cosas” también jugará un rol relevante, ya que la propia refrigeradora podrá gestionar la compra de productos de reposición regular y baja implicación emocional. El 59% de los consumidores está hoy abierto a ser ayudado por esta tecnología en sus compras rutinarias, de acuerdo con el estudio.
El “Internet de las Cosas” permitirá, asimismo, lanzar promociones mucho más personalizadas y relevantes para cada cliente, un avance importante, ya que todavía hoy, en un escenario postcrisis, siete de cada diez compradores muestran hipersensibilidad a los precios y son adictos a las promociones.
Los especialistas de la consultora han destacado que los centros físicos tienen futuro en este escenario digital, aunque para atraer al cliente deberán ofrecer más experiencias como degustaciones, exhibiciones culinarias, presentaciones de producto, etc., y convertirse en espacios de socialización, sobre todo para el segmento de población de mayor edad.
Fuente: FreshPlaza Fecha: 13-junio-2018
Implicaciones para Costa Rica
En una época donde el consumidor se ha vuelto más exigente y existe un mercado más segmentado, la constante innovación y la inversión en investigación y desarrollo se ha vuelto de vital importancia para las empresas. Es además importante conocer los hábitos de compra de los consumidores y las marcadas preferencias con las que cuentan.
La agitada vida de los compradores hace que la demanda de productos ready to eat aumente, así como toda la línea de “ultra conveniencia”. La ayuda de la tecnología para alivianar la carga de desplazarse al supermercado a comprar, o de preparar los alimentos, es una herramienta que no solo debe ser aprovechada por los compradores, sino que también las empresas ligadas a este sector deben tener como aliado. Se debe tomar en cuenta que la forma en que se realizan las compras cambia a través del tiempo, y que los canales de distribución evolucionan dependiendo del nicho al que se dirijan.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.