Alertas Comerciales Icono Calendario 27 marzo 2017

El 6% de ventas alimentarias en Estados Unidos corresponde a productos orgánicos

Un mercado que todavía está por explotarse en todo su potencial es el de la exportación de productos orgánicos. Las tendencias en zonas como Europa, Norteamérica y Asia apuntan a que la demanda de este tipo de productos no hará más que crecer en los próximos años.

“Cada vez las tendencias son más por consumir productos orgánicos a nivel mundial, esto por la preocupación de los consumidores por comer saludable. Cada vez que van a un supermercado se fijan más en las etiquetas e ingredientes, esto sucede especialmente en mercados con niveles adquisitivos altos en donde se puede pagar el adicional que cuesta un producto orgánico. De hecho, en Estados Unidos del total de ventas alimentarias, ya el 5 a 6% corresponde a productos orgánicos; al igual que en Europa, hay una conciencia por consumir orgánico y cuidar el ambiente”, explicó Paula Carrión, gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX).

“Tenemos potencial en pulpas y frutas congeladas, ahí es un producto con mayor valor agregado que podemos aprovechar mejor e ir exportando. Hay otras frutas que entran a algunos mercados, pero necesitamos protocolos fitosanitarios si queremos pensar en Asia. Allí es importante el soporte que como exportadores recibimos de instituciones públicas como Senasa, Digesa, Mincetur y Promperú, que apoyan las exportaciones”, refirió.

Fuente: Agraria Perú          Fecha: 21-marzo-2017

 

Implicaciones para Costa Rica

En 2016, las exportaciones costarricenses de productos orgánicos sumaron un valor aproximado de $11,7 millones de acuerdo con la información disponible. Los productos comercializados correspondieron a piña (71%), café oro (26%) y café tostado (1%). Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos (74%), Bélgica (12%) y Holanda (4%).

La escasez de producto orgánico en Costa Rica está haciendo perder oportunidades de negocio que están siendo tomadas por otros países que si cuentan con la oferta. La alerta tiene la finalidad de hacer entender al exportador costarricense las tendencias de mercado que existen, y aunque se ha recalcado en alertas anteriores la importancia de que el productor costarricense dedique esfuerzos en la obtención de certificaciones orgánicas, nunca está de más recordar que esto es una necesidad que va en crecimiento.

Comparta esto: