En cuanto a la relación beneficio vs precio,
menos de la mitad de los ciudadanos creen que los beneficios de los alimentos
orgánicos compensan el mayor precio (47%), mientras que un 42% asegura que los
beneficios no compensan ese mayor precio. El porcentaje de quienes creen que
los beneficios de los alimentos orgánicos compensan el mayor precio de los
productos, está entre quienes tienen de 16 a 44 años (≥52,6%) y entre quienes
son de clase social medio-alta o alta (52,6%) son significativamente superiores
al 46,6% registrado entre el total. El porcentaje de quienes así opinan va
descendiendo a medida que aumenta la edad y disminuye el estatus, registrándose
entre los mayores de 65 años (31,3%) y entre quienes tienen un estatus social
bajo o medio bajo (35,8%), un porcentaje que es significativamente inferior al
del total.
Fuente: FreshPlaza Fecha: 03-febrero-2020
Implicaciones para Costa Rica
Según el estudio “Oferta local, demanda
internacional y particularidades de comercialización de los alimentos orgánicos
frescos y procesados” realizado por PROCOMER, el tamaño de mercado de
orgánicos de España en 2017 alcanzó los 2.148 millones de USD y aumentó en un
16% las ventas con respecto al año anterior. Junto con Francia fueron los de
mayor crecimiento en Europa.
El mercado de alimentos orgánicos en España
se está viendo dinamizado por factores como la salud y el bienestar, así como
una mayor conciencia ambiental, además, es un mercado que está dispuesto a
pagar precios más altos por los alimentos y bebidas orgánicas dado el mayor
beneficio que saben que le generan. Estos factores deben ser aprovechados por
los exportadores costarricenses de productos orgánicos, fijarse el nicho de
mercado al que quiere llegar y generar un mayor valor a sus productos con el
objetivo de fidelizar cada vez más a sus consumidores.