De acuerdo con la firma Gartner a partir de una reciente encuesta, el 45% de empresas señala que la publicidad de ChatGPT los ha impulsado a aumentar las inversiones en inteligencia artificial (IA), y una mayoría (60%) indica que su organización está en modo de investigación y exploración con IA generativa. En general, 7 de cada 8 encuestados considera que los beneficios de la IA generativa superan los riesgos.

La experiencia del cliente es el enfoque principal de las inversiones este ámbito, para el 38% de empresas. A pesar de los desafíos económicos actuales para las empresas, solo el 17% indica la optimización de costos como su principal motivación.

A medida que las organizaciones comienzan a experimentar con la IA generativa, muchas comienzan con casos de uso como la mejora del contenido multimedia o la generación de código. Si bien estos esfuerzos pueden ser un fuerte valor agregado inicial, esta tiene un gran potencial para respaldar soluciones que mejoran a personas, o bien máquinas que ejecutan procesos de manera autónoma.

“Los negocios autónomos, que son la próxima macrofase del cambio tecnológico, pueden mitigar el impacto de la inflación, la escasez de talento e incluso las recesiones económicas”, dijo Frances Karamouzis, analista de Gartner. “Los CEO y CIO que aprovechan esta herramienta para impulsar la transformación a través de nuevos productos y modelos comerciales encontrarán enormes oportunidades para el crecimiento de los ingresos”.

 

Fuente:  Gartner     Fecha: 23-Mayo-2023

 

Implicaciones para Costa Rica

La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías que más ha revolucionado las diferentes esferas, tanto en ámbitos personales como a nivel productivo empresarial. Entre las aplicaciones o herramientas de IA más disruptivas está sin duda ChatGPT, un prototipo de chatbot por la empresa OpenAI y que se especializa en el diálogo. Más allá de su interface para la interacción, es su motor de inteligencia artificial y sus capacidades avanzadas las que han evidenciado los alcances de esta tecnología para la dinamización de diferentes áreas del trabajo, vida social, académica o entretenimiento.

Para 2021 Costa Rica contaba con  un parque empresarial TIC compuesto por más de 450 empresas, de las cuales cerca de  22% de ellas se especializa en tecnologías vinculadas a la Cuarta Revolución Industrial. De este grupo, el 35% de empresas oferta servicios especializados en Inteligencia Artificial. Resulta importante que este sector se mantenga al tanto sobre las últimas tendencias, cambios y perspectivas de los mercados, al momento que perfilan sus servicios a las nuevas oportunidades potenciales derivadas del contexto tecnológico. Consulte la investigación “Mapeo de la oferta costarricenses de tecnologías 4.0” de PROCOMER para obtener más información.