Paisaje costarricense, turista fotografiando una catarata.

La propagación del coronavirus ha transformado la vida cotidiana de las personas, los hábitos y la forma de consumir. A partir de ahora, las empresas tendrán que acostumbrarse a un cliente más exigente, responsable con su entorno y mucho más cercano al mundo digital. Si bien, según Gloria Guevara, presidenta y CEO de World Travel & Tourism Council (WTTC) “el sector turístico es de lo más sofisticados tecnológicamente”, deberá estar atento porque también buscarán calidad, seguridad y transparencia, agrega Federico González Tejera, CEO de Radisson Hotel Group. Durante el webinar sobre las Perspectivas post-COVID en el sector turístico, la presidenta de WTTC resaltó el nivel de sofisticación que se utiliza en los viajes y planteó que por esa razón se ha creado un consumidor exigente y demandante, y que después de COVID lo que será aún más, dada la necesidad de evitar el contacto personal y avanzar en cuestiones de seguridad sanitaria.

“Vamos a tener un consumidor más exigente porque hemos visto, durante el confinamiento, un uso más fácil de la tecnología y entonces va a haber una aceleración”, sostiene. Si después del 11-S habíamos avanzado en el uso de biometría en aeropuertos y en movernos más fácil, creo que los consumidores van a esperar eso y un poco más el uso de la tecnología para check-in, para tener información disponible en la palma de la mano, y también van a esperar el apoyo de expertos en viajes, sobre todo al principio”, comenta Guevara.