Los observadores estiman que los millenials actualmente representan más de un tercio de los consumidores globales, incluyendo más de una cuarta parte de la población estadounidense. Con un estimado de 75 a 95 millones de personas, los Millennials ahora superan a los Baby Boomers. Claramente esto ofrece un enorme mercado para las empresas. Sin embargo, la falta de una definición clara y la variedad de consumidores involucrados también plantean desafíos considerables para involucrar con éxito a este grupo demográfico.

Cuando se trata de comer y beber, Innova Market Insights indica que los Millennials tienden a tener patrones alimenticios menos formales que sus predecesores. A menudo, se centran en snacks en lugar de comidas y, evitan opciones tradicionales de desayuno, almuerzo y cena para el nuevo estilo de productos y momentos para comer. También tienden a centrarse en experiencias alimenticias intensas, con interés en opciones inusuales y novedosas, a menudo con sabores intensos y texturas extremas. Estos consumidores ahora tienen la tecnología que les brinda más información y les permite tomar decisiones. Además, quieren más datos sobre sus alimentos y las marcas que favorecen: qué ingredientes incluye, cómo se elaboran los productos e incluso qué tan ecológicos son sus envases. La identidad de marca también es muy importante.