“El etiquetado nutricional ofrece una oportunidad para que los fabricantes ayuden a los consumidores a tomar decisiones más saludables, pero por el momento no se está haciendo demasiado uso de él», asegura Olly Abotorabi, Senior Regional Insights Manager de IRI. Por el contrario, son las marcas de distribuidor las que en muchos casos están ofreciendo una información «más clara y consistente».
Aborotabi aconseja a los fabricantes buscar un equilibrio entre la transparencia total y un sistema de etiquetado que permita a los consumidores comparar de manera sencilla. «Una plantilla de etiquetado estándar y consistente permitiría a los compradores europeos contrastar más fácilmente e identificar el producto correcto. Así, de cara al futuro, se podría lograr una mayor aceptación del etiquetado nutricional en la parte frontal de los envases, lo que podría influir en un incremento de la disponibilidad de productos más saludables en las tiendas y aumentar de este modo el valor de la marca en la mente de los consumidores».
La salud y el bienestar, conceptos estrechamente ligados a la nutrición, son los dos factores clave para los europeos a la hora de elegir entre productos. Una consulta a compradores europeos realizado por IRI ha mostrado que el 50% de los compradores de la UE señala el bienestar como importante para ellos, más de una cuarta parte busca perder peso y el 15% es consciente de los problemas de salud.
Fuente: Alimarket Fecha: 27- septiembre- 2018
Implicaciones para Costa Rica
El etiquetado no debe ser visto por los exportadores solamente como un requisito de ingreso a un mercado, dado que ante un consumidor cada vez más informado y educado, las etiquetas se han vuelto un elemento de competitividad y de mercadeo interesante para educar al consumidor sobre las bondades del producto que están adquiriendo.
Lo anterior, es especialmente importante en categorías de nicho y con productos diferenciados, dado que en estos segmentos el consumidor exige todavía más información sobre el producto, desde ingredientes, la formulación, certificaciones, entre otros. Es por esto que, los exportadores nacionales deben pensar en formas creativas de presentar la información de su producto, aprovechando que la etiqueta más que un requisito regulatorio también representa una oportunidad de comunicarse directamente con su consumidor meta.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.