Pedro Beirute Prada, presidente del Comité Interinstitucional de Marca País y gerente general de PROCOMER, explicó que “la marca país es una herramienta de diferenciación para estas seis empresas que hoy elevan sus estándares”.
Por su parte, la Gerente General del INS, Lucía Fernández, afirmó que “ser parte de la marca país para nosotros como empresa es un orgullo y nos satisface poder demostrar que somos de los costarricenses y trabajamos por y para ellos, somos esencial COSTA RICA, aseguradora con sello nacional”.
Beirute agregó que, a través de la marca país, las empresas fortalecen su imagen al ser aliadas de un proyecto que es orgullo nacional, forman parte de una iniciativa país para posicionar a Costa Rica y dinamizar la economía.
Enrique Egloff, Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, agregó que “la Cámara de Industrias de Costa Rica, cada vez más comprometida e identificada con la competitividad del país, preparó rigurosamente a la Compañía Nacional de Chocolates, Grupo Pozuelo Pro, Innovo, Flexográfica de Exportación y Yuxta, para que obtuvieran satisfactoriamente su licencia de marca país, la cual, bien posicionada, potencia el crecimiento económico y social del país, ya que dicha licencia asegura el cumplimiento de estándares en excelencia, sostenibilidad, progreso social, innovación y origen”.
A la fecha, hay 165 empresas licenciadas de diferentes sectores, tales como industria alimentaria, sector agrícola, servicios e industria especializada.