Ante este panorama, la
Defensoría del Consumidor de El Salvador, emitió el pasado 17 de abril el
Acuerdo No 37, por el que se fija un precio máximo (IVA incluido), para un
amplio grupo de productos alimentarios de primera necesidad, como arroz,
frijoles, grasas, huevos, lácteos, frutas y vegetales.
Fuente: El Salvador.com; Defensoría del
Consumidor. Fecha: 17 de abril 2020
Implicaciones para
Costa Rica
El Salvador fue el
octavo socio comercial en importancia para el país en 2019, con exportaciones
crecientes (CAGR 2,5%, 2015-2019) que alcanzaron en 2019 los 323 millones de
USD, siendo el sector de la industria alimentaria precisamente el más
importante, con un 34% de participación en 2019, mientras que el pecuario y
pesca representa un 6,5% y el agrícola 3%, con exportaciones de productos como
piña, arroz, cebolla, plátano y chiles picantes, entre otros.
Es importante que los
exportadores costarricenses tomen en cuenta las disposiciones establecidas en
el país centroamericano en lo que respecta a la fijación de precios máximos en
ese mercado para productos de primera necesidad, para que de este modo sean
capaces de determinar la correcta estructura de costos vinculada a la
comercialización de sus productos, puedan ajustarla, o bien, enfoquen sus
envíos a otros mercados con mayor potencial en materia de precios.
En PROCOMER contamos
con un Centro de Asesoría para el Comercio Exterior (CACEX), en donde puede
consultar la normativa arancelaria y no arancelaria de ingreso para sus
productos en los mercados internacionales, el cual puede contactar a través del
800-procomer, o al correo info@procomer.com