Por otra parte, la vicepresidenta del Banco Central de Reserva (BCR), Marta Evelyn Rivera, detalló que este método ayudará a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que estas no tendrán que ir hasta el Ministerio de Salud para adquirir sus permisos. La modalidad ofrecerá servicios de pago las 24 horas en los 365 días del año, lo que es considerado crucial para promover el comercio nacional e intrarregional.
Grupo Calleja dio a conocer su experiencia con el nuevo método en línea. “Hemos utilizado las herramientas desde sus inicios, primero fue con el registro sanitario y luego con el pago en línea”, explicó la coordinadora de Importación del grupo, Yendry Evenitas. Detalló que antes realizaban estos procesos hasta en ocho días y ahora lo pueden hacer desde internet en dos horas.
Fuente: La Prensa Gráfica Fecha: 23-05-2017
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica exportó en 2016 a El Salvador $109 millones en productos del sector alimentario dentro de los que destacaron: jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas (21%), salsas y preparaciones (18%), preparaciones compuestas para la industria de bebidas (10%) y preparaciones y conservas de pescado (8%).
El sistema de registro en línea de alimentos y bebidas permitirá reducir costos y tiempos para la comercialización de estos productos en El Salvador, lo cual traerá beneficios a los exportadores costarricenses del sector.
PROCOMER como parte de su Oficina de Promoción Comercial en Centroamérica dispone de una alianza con la Cámara de Comercio e Industrias de El Salvador, la cual es un importante apoyo para los exportadores costarricenses que deseen incursionar en este mercado. Para verificar la información de contacto puede ingresar al siguiente enlace.