De acuerdo con Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador, Colombia recibe un arancel preferencial del 0% para la importación de banano en estos países, mientras que Ecuador se encuentra sujeto a un gravamen arancelario del 25%. Como consecuencia, la fruta ecuatoriana ha perdido mercado. “Antes vendíamos entre 50.000 y 70.000 cajas semanales. Hoy no llegamos a 5.000”, expresó.
Se prevé que en octubre se realice la cuarta ronda de negociaciones en Ginebra con el fin de concretar el acceso de los productos ecuatorianos al mercado europeo.
Implicaciones para Costa Rica
En 2016 Costa Rica exportó banano fresco con un valor de $987,6 millones (2,3 millones de toneladas) hacia un total de 50 destinos. Estados Unidos (38%), Italia (11%), Bélgica (8%), Reino Unido (7%), Holanda (6%) y Alemania (5%) fueron los principales compradores. A nivel de región, Unión Europea se posicionó como el principal destino de los envíos al representar el 52% del total, seguido de América del Norte (38%) y demás regiones (10%).
En el caso del bloque económico EFTA, Costa Rica le exportó banano fresco con un valor de $14,7 millones, casi en su totalidad a Noruega, donde en el período 2010-2016 los envíos de esta fruta registraron un crecimiento anual promedio (CAGR) positiva del 8%.
Los datos anteriores demuestran la importancia que posee este mercado, con el cual el país dispone de un acuerdo comercial que brinda condiciones arancelarias preferenciales para la importación, incluido el banano. Esto sumado al dinamismo en las economías que integran este bloque, su nivel elevado de poder adquisitivo y el creciente consumo de productos frescos tropicales, resalta el interés en oportunidades potenciales que pueden encontrar los empresarios costarricenses para la exportación.
Ecuador, por su parte, exportó en 2016 banano con un valor de $2.657 millones (una disminución del 3% con respecto al año anterior) hacia destinos como Rusia (21%), Estados Unidos (16%), Alemania (12%), Italia (6%) y Argentina (4%), principalmente.