En el webinar: Packaging sostenible: materiales alternativos y procesos eficientes, Silvio Colombo, Coordinador del Área de Educación del Instituto Argentino del Envase, dijo que “el mercado empuja y trae desafíos que el empaque tiene que sobrellevar para un mercado con un creciente comercio electrónico, el cual debe proteger el medio ambiente, y de alguna manera tiene que garantizarnos la salud y permitirnos no perder ni desperdiciar alimentos. El empaque debe contener, proteger, manipular y también debe comunicar. Es una definición que se quedó en el tiempo obsoleta o no en función de los desafíos que hoy estamos planteando”, señala.
El sector de alimentos y bebidas está sujeto a requisitos normativos y reglamentarios específicos, más estrictos que en cualquier otra industria, debido a la exigencia de garantizar la seguridad y salud del consumidor. En ese sentido, la industria de la alimentación ya ha tomado medidas para reducir su impacto medioambiental sin comprometer su producto. Y diferentes empresas del sector han anunciado que sus envases serán 100% reciclables para 2025.
Fuente: The Food Tech Fecha: 08-septiembre-2023
Implicaciones para Costa Rica
Resulta importante que los empresarios costarricenses del sector alimentario se mantengan informados sobre el comportamiento de los mercados y de las tendencias de consumo, con el fin de que puedan anticiparse e implementar ajustes a sus productos y empaques de manera que generen valor agregado.
En materia de envases y empaques, la atención va mucho más allá de solamente las consideraciones sobre aplicaciones para la conservación de los alimentos o condiciones de limpieza e inocuidad, sino también sobre aquellas relacionadas la sostenibilidad y la experiencia que ese empaque puede aportar al consumidor. Contemplar tendencias y preferencias del consumidor permite la generación de valor agregado y la diferenciación, ambos aspectos de especial importancia cuando se trata de competir en mercados internacionales, cuyos consumidores resultan muy exigentes e informados, y están dispuestos a pagar más por ello.
Recientemente, PROCOMER publicó el estudio: “Implicaciones del Pacto Verde Europeo para las exportaciones agroalimentarias de Costa Rica” en donde se debe considerar que para el sector agroalimentario, este se enfrenta a cambios importantes en el corto y mediano plazo, como por ejemplo: que a 2030 todos los envases y empaques alimentarios deberán poder ser reciclables y contar con un porcentaje de material reciclado y que se prohibirá todo material de empaque que no sea estrictamente funcional, entre otros.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.