Este
tipo de empaque posee la capacidad para eliminar microorganismos patógenos y enfermedades
transmitidas por los alimentos, es una tecnología prometedora que amplía los
límites de la seguridad y la conservación de los alimentos frescos lo cual aumenta
su vida útil. Además, se reduce el crecimiento de las infecciones por Staphylococcus
aureus y E. coli en un 99%, por lo que resulta una solución adecuada
para empaques en una variedad de formatos de envasado, como envolturas de
flujo, películas de tapa y bolsas.
Fuente:
Énfasis
Packaging Fecha: 31-Agosto-2020
Implicaciones para
Costa Rica
La crisis
socioeconómica actual, producto del COVID-19, ha generado cambios rápidos y
disruptivos en las tendencias de consumo a nivel global. Por este motivo, resulta
esencial que las empresas costarricenses se mantengan al tanto sobre el
comportamiento de los mercados y cambios en los hábitos de las personas.
Más
allá de los cambios acelerados actuales, que en su mayoría pueden ser temporales,
resulta de gran relevancia identificar cuáles de todas las tendencias y hábitos
del consumidor se mantendrán una vez recuperado algún nivel de normalidad, ya
que estos nuevos segmentos de mercado o perfiles de consumidor serán los
potenciales del mediano plazo al cual deben orientarse las empresas
costarricenses.
Condiciones
de seguridad de los alimentos, trazabilidad, practicidad y sostenibilidad de
los empaques representan atributos de valor agregado que cada vez se perciben
menos como un extra del producto, y más como un requisito que forma parte de la
experiencia mínima de consumo moderno. Además, están entre los aspectos que con
probabilidad persistan en las preferencias del consumidor, una vez el mundo
haya superado la crisis sanitaria actual.