Debido a que ningún proveedor único
será propietario del metaverso, Gartner espera que tenga una economía virtual
habilitada por monedas digitales. El metaverso afectará a todos los negocios
con los que los consumidores interactúan todos los días y también la forma en
que se realiza el trabajo. Las empresas brindarán un mejor compromiso,
colaboración y conexión a sus empleados por medio de espacios de trabajo
inmersivos en oficinas virtuales. Además, no necesitarán crear su propia
infraestructura porque el metaverso proporcionará el marco. Por otra parte, los
eventos virtuales que han ganado popularidad en los últimos 18 meses ofrecerán
talleres y oportunidades de trabajo en red más colaborativos e inmersivos.
“Las empresas tendrán la capacidad de
expandir y mejorar sus modelos comerciales de formas sin precedentes al pasar
de un negocio digital a un negocio de metaverso”, dijo Resnick. “Para 2026, el
30% de las organizaciones en el mundo tendrán productos y servicios listos para
el metaverso”.
Fuente: Gartner Fecha: 8 de marzo, 2022
Implicaciones
para Costa Rica
Una investigación llevada a cabo por PROCOMER, identificó que, en Costa Rica existe
un importante sector que ofrece servicios basados en tecnologías 4.0, tales
como X-Reality o Blockchain, solo por mencionar algunas relacionadas con el
metaverso y nuevas tecnologías digitales. Específicamente, se estima que las
empresas vinculadas a la Cuarta Revolución Industrial representaron en 2021 al
menos un 22% del total del parque empresarial TIC de Costa Rica.
La adopción de tecnologías y modelos
de negocios asociados al metaverso aún es incipiente y su implementación es
fragmentada. Por lo que en esta etapa temprana es crucial que los empresarios
nacionales se informen y conozcan las implicaciones que estas nuevas
tecnologías pueden tener en su giro de negocio, de forma tal que puedan tomar mejores
decisiones de como participar e invertir en el metaverso de una manera
competitiva.