Como parte de la
agenda de participación las empresas sacarán provecho de la exhibición de
productos, visitas a puntos de venta y reuniones de negocios. Además, en el
marco de la CIIE se inauguró el pabellón nacional de exhibición permanente en
el centro de negocios Greenland Commodity Trading Hub.
Por su parte, Pedro
Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, explicó “la exposición de la oferta
costarricense en un mercado tan complejo, grande y diverso como el chino, le
permite a nuestros empresarios conocer a su competencia, empaparse de las
últimas tendencias e identificar a potenciales compradores en dicho mercado”.
“Desde la Promotora constantemente hacemos esfuerzos por dotar de información y
herramientas a nuestros exportadores. Estas herramientas les permiten, entre
otras cosas, conocer sobre los procesos de exportación a China, informarse
sobre los aranceles que corresponden según producto y legalidad sobre cómo
hacer negocios con un mercado tan complejo”, agregó.
Olga González,
representante del Consejo Directivo de Coopelibertad, mencionó “estamos muy
complacidos de estar en la feria; esta es una oportunidad para conocer mejor al
cliente asiático y vivir la experiencia de la ventana comercial que ofrece la
feria. La respuesta del público a nuestro café de especialidad, Café de Heredia,
ha sido muy positiva; estamos convencidos de que participaremos en próximas
ferias”.
Por su parte, Jorge
Mora, Gerente General de CRN Life, resaltó “para nosotros es muy importante el
ingreso al mercado asiático, ya que tienen los mercados más grandes del mundo.
Lo que PROCOMER ha hecho como la mejor promotora del mundo nos ha permitido ser
más visibles a nivel mundial y nos ha abierto grandes posibilidades en mercados
internacionales”.
Relación comercial
Costa Rica-China
Las relaciones
comerciales entre Costa Rica y China se formalizaron en el 2011 con la firma
del Tratado de Libre Comercio (TLC) y, evolucionaron hasta la aprobación de los
Análisis de Riesgo Plagas (ARP) y el envío de las primeras exportaciones.
Desde la entrada en
vigor del TLC, las exportaciones costarricenses a ese país han crecido
aproximadamente un 20% por año. Durante el 2018, Costa Rica exportó a China
$194,4 millones, $116,3 millones más que en el 2014. Entre los productos
exportados destacan las prótesis de uso médico, el azúcar, la carne bovina, el
alcohol etílico y los cítricos preparados o concentrados.
China es el tercer
país más grande del mundo, 188 veces el tamaño de Costa Rica y cuenta con una
quinta parte de la población mundial, con un producto interno bruto de $13.407
miles de millones (la segunda en tamaño a nivel mundial).