Por su parte, Álvaro Piedra, Director
de Exportaciones en PROCOMER, mencionó que desde la Promotora se respalda el
trabajo del consorcio como parte de la estrategia de desarrollo del sector y su
promoción en mercados internacionales. “Resaltamos la labor de un sector que se
preocupa por trabajar desde un frente común para robustecer el desarrollo país,
así como por compartir conocimiento y experiencias que hagan más exitosa la
incursión de las empresas que lo componen en mercados internacionales”.
Como parte de la agenda de
Biolíderes 2019 se presentarán casos de éxito, se abrirán espacios de consulta,
se desarrollarán sesiones de trabajo sobre los nichos de negocio para las
empresas de ciencias de la vida costarricenses en mercados internacionales y se
generarán espacios para networking.
Según Patricia Trinler, Presidenta de
Grupo Trisan y miembro de la Junta Directiva de CRBiomed, “la biotecnología
ofrece la posibilidad de enfrentar las transformaciones que requiere el sector
agro y la industria de alimentos, a fin de lograr adaptarse a las demandas
crecientes de alimentos y al cambio global, y es parte de lo que con el
esfuerzo de sus socios impulsamos desde CRBiomed”.
De igual forma, Álvaro Peralta,
representante de la empresa Urek Biotecnología y miembro de la Junta Directiva
de CRBiomed, agregó “este año participarán en Biolíderes gran cantidad de
empresarios e innovadores en el área de ciencias de la vida, deseosos de
compartir e interactuar sobre negocios, avances técnicos y nuevas posibilidades
para la internacionalización”.
Sobre CRBiomed
La Asociación Costarricense de Biotecnología
y Dispositivos Médicos (CRBiomed) fue creada al agrupar empresarios,
científicos, profesionales, miembros académicos y representantes del sector
público y privado, para promover y optimizar los sectores de biotecnología,
dispositivos médicos y ciencias de la vida en Costa Rica.