Por su parte, Duayner Salas, Viceministro de
Comercio Exterior, afirmó que esta gira es una oportunidad para conocer los
avances y el aprovechamiento de los fondos que están haciendo las empresas de
ambos programas. Además, “nos permite ver el proceso de transformación productiva
y diversificación que están experimentando los bienes y servicios nacionales,
así como nuestras pymes, quienes pronto estarán listas para competir con su
valor y diferenciación en los mercados internacionales”, agregó.
Para Flora Montealegre, Delegada Ejecutiva de la
Fundación CRUSA, “el Programa de Crecimiento Verde se ha convertido en una exitosa
plataforma de reconversión productiva para Pymes costarricenses. Desde CRUSA
estamos muy complacidos de ver los primeros resultados de empresas que se han atrevido
a innovar en sus procesos productivos para ser más eficientes y sostenibles lo
que les permite fortalecer su oferta hacia los mercados internacionales”.
La visita del martes 25 de febrero fue a las
empresas Café Sol Naciente en Dota, y a Productos Ujarrás en Cartago. Mientras
que el miércoles 26 la gira es a Sembrarte en Sarapiquí y al empresario Erick
Monge Jiménez en Vara Blanca.
Detalle de los proyectos
- Café Sol Naciente (Crecimiento Verde) se
dedica a la producción, comercialización y tostado de café de especialidad
con beneficiado húmedo. El proyecto que propuso es la instalación de una
planta baja en emisiones de trillado y alistado, así como la obtención de
la licencia de esencial COSTA RICA. Con esto, se espera
un 100% de aprovechamiento de residuos sólidos, una disminución de
emisiones por traslado (reducción en gasolina), e impacto en la zona, ya
que otros productores pueden utilizar esta planta y evitar traslados a
Cartago para el proceso.
- Productos Ujarrás (Crecimiento Verde) es
productor y comercializador de mermeladas y jaleas. Su proyecto consiste
en el diseño de un plan de gestión integral de residuos, identificación de
impactos ambientales y certificación carbono neutral; con el cual se
espera impactar en los indicadores de gestión de residuos no
aprovechables, reducción energética en un 75% y reducción y compensación
de un 5% de las emisiones.
- Sembrarte (Descubre) es productora de
suculentas y su propuesta es la implementación de invernaderos para la
producción y cuido de las plantas, con lo cual se espera un aumento de la
capacidad productiva de 500 a 420.000 unidades de suculentas.
- Erick Monge Jiménez (Descubre) es productor de
fresas y presentó como proyecto la implementación de un sistema de
producción de fresa en hidroponía, cuyo resultado sería la reducción del
uso del recurso hídrico para el aumento de la productividad.
Resultados
Crecimiento Verde ha realizado tres convocatorias y
Descubre una, en las cuales se han elegido a 126 empresas para realizar
transformación productiva y proyectos de diversificación y se han aprobado $1,5
millones en fondos no reembolsables.
De las primeras 26 empresas elegidas en Crecimiento
Verde, se han obtenido los siguientes resultados:
Reducción de huella de carbono en 405,81 toneladas
de CO2 equivalente,
gracias a:
- Reducción de uso de agua: 48%
- Reducción de emisiones: 44%
- Manejo de residuos: 125%
- Reducción de energía: 58%
- Uso de energías renovables: 58%
- Competitividad
- Retorno de inversión: 20% en tan solo
3 meses
- Exportaciones
- Crecimiento de 23% (2017-2018)
Próxima convocatoria
El 18 de marzo es el lanzamiento de la IV
convocatoria de Crecimiento Verde y la II de Descubre. Las empresas
interesadas pueden participar con proyectos que requieran asesoría técnica,
adquisición de equipo, certificaciones, innovaciones, entre otros. Los
ganadores obtendrán financiamiento de hasta un 80% no reembolsable para el
desarrollo de su propuesta. El monto varía de acuerdo con la categoría siendo
US$15.000 el monto máximo financiado.
Requisitos:
- Ser PYME
- Estar al día con la CCSS
- Estar al día con los permisos de funcionamiento
del Ministerio de Salud, patentes municipales o cualquier otro necesario
para la operación de su negocio
- Contar con el “Diagnóstico Único Exportador de
PROCOMER” y ser exportadora o con potencial exportador