Sin embargo, los consumidores están más alejados del abastecimiento, procesado y envasado de los productos de no alimentación, ya que la mayoría de los artículos se presentan sin embalaje, con la excepción de los pedidos mediante internet.
Salter añade: “Los minoristas textiles están menos comprometidos con la sostenibilidad que los supermercados, a pesar de que la mayoría de los consumidores declaran que tienen en consideración el cuidado del ambiente cuando compran ropa y calzado”.
“En un mercado competitivo, donde el ambiente se ha convertido en una prioridad principal para el consumidor, los minoristas deben posicionarse de una forma clara respecto a la sostenibilidad de cara al cliente”, concluyen desde GlobalData.
Fuente: AméricaRetail Fecha:11-octubre-2018
Implicaciones para Costa Rica
El consumo de productos y soluciones que le garanticen a los consumidores un menor impacto sobre el ambiente ha sido una tendencia que ya cuenta con varios años en el mercado, sin embargo, es una que en el corto y mediano plazo se va a mantener pues el interés por disminuir el nivel de desechos y de impacto en el medio continua y se expande a cada vez más industrias.
Las estrategias de los supermercados que presenta la nota son un ejemplo de cómo ahora la responsabilidad por disminuir dicho impacto trasciende a las empresas productoras de bienes, sino que además alcanza a las comercializadoras y puntos de ventas, pues además estas saben que este tipo de estrategias también despiertan un mayor interés en los compradores a la hora de escoger en cual cadena de supermercado realizar sus compras.
Para el sector exportador este tipo de estrategias no deben pasar desapercibidas pues son indicadores de hacia donde se mueve el mercado, por lo que el ir desarrollando soluciones de empaque que empleen materiales reciclados o biodegradables, así como certificaciones que le garanticen al consumidor que la empresa cumple con altos estándares ambientales podría ser parte de una estrategia para mantener la competitividad y capturar el interés de potenciales nuevos compradores.