El Reglamento (UE) 2021/2117 de la Unión Europea (UE), publicado el 2 de diciembre de 2021 y que modifica las normas de etiquetado de bebidas alcohólicas, entrará en vigor el próximo 8 de diciembre de 2023. En este se estipula la obligatoriedad para todos los productos con más de 1% de alcohol de reflejar en la etiqueta física las sustancias que causan alergias e intolerancias. Esta normativa permite el uso de la etiqueta electrónica para comunicar la lista de ingredientes (Declaración Nutricional).

“La regulación de etiquetado de la Unión Europea, como todo cambio normativo, implica nuevos desafíos. El principal es hacer una pausa, analizar la complejidad del contexto interno de cada empresa y definir todos los procesos y roles involucrados. Y así llegar a tiempo con la implementación del QR y sin errores que ocasionen pérdidas sociales, ambientales y económicas”, indica Fabian Contigliani, especialista en Moondesk.

La etiqueta nutricional debe llevar la información energética, similar a la declaración de calorías en Estados Unidos, la cual debe seguir figurando en el caso de las etiquetas de los vinos se debe utilizar el símbolo “E”. Los posibles alérgenos también deberán figurar en un lugar destacado y bajo la palabra “Contiene”. La forma de presentar la lista de intolerancias y alérgenos se encuentran en el Reglamento (UE) nº 1169/2011 Artículo 9 1.c.

La violación de estas dos restricciones, o cualquier incumplimiento de los requisitos de la etiqueta, es motivo para la retirada de las bebidas alcohólicas no conformes en el mercado.

Fuente: The Food Tech   Fecha: 08-junio-2023

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones costarricenses de bebidas alcohólicas a la Unión Europea alcanzaron a abril de 2023 un monto de 18 millones de USD. Los principales destinos de exportación fueron Países Bajos con una participación del 96% del total exportado, seguido por Bélgica (2%) y Alemania (1%); asimismo los productos con mayor participación fueron alcohol etílico, ron y aguardiente de caña, entre otros.

Considerando lo anterior, es de vital importancia que las empresas exportadoras de bebidas alcohólicas presten atención a la nueva regulación impuesta por la Unión Europea, la cual empezará a regir el 8 de diciembre de 2023, pues deberán adaptarse a lo solicitado por las autoridades para no tener problemas para ingresar el producto al mercado europeo.

Es de importancia que los exportadores costarricenses del sector se mantengan al tanto de las nuevas regulaciones o de las actualizaciones que se realicen en la Unión Europea, para el ingreso y comercialización de productos, con el fin de anticiparse e implementar los ajustes necesarios, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales solicitados y evitar pérdidas en sus envíos y el posible cierre a este mercado.