Quiero exportar
Nuestro fin es promover y facilitar las exportaciones de las empresas nacionales sin importar si son micro, pequeñas, medianas o grandes.
Si usted es un emprendedor y desea internacionalizar su producto o servicio, acá le brindamos las herramientas necesarias para iniciar el proceso de exportación.
Acérquese a PROCOMER, ¡Nosotros le ayudamos a exportar!
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los pasos para exportar?
Todas las exportaciones son distintas, por esta razón le recomendamos contactarnos al Centro de Asesoría para el Comercio Exterior (CACEX), un área de PROCOMER donde puede obtener toda la información que necesita en relación con el paso a paso del trámite de exportación. Escríbanos al info@procomer.com y con gusto le damos los detalles de acuerdo con su producto y destino de exportación.
¿Qué producto puedo exportar?
En PROCOMER hemos realizado una serie de estudios donde se han detectado oportunidades comerciales en diferentes mercados. Lo invitamos a acceder esta información en el siguiente enlace. Además, puede consultar información en el Anuario Estadístico y el Portal Estadístico de Comercio Exterior de Costa Rica.
¿Qué productos exporta/importa Costa Rica?
Las estadísticas de exportación e importación costarricenses están disponibles en nuestro portal estadístico, al que puede acceder aquí: http://servicios.procomer.go.cr/estadisticas/inicio.aspx, a través de esta herramienta puede evacuar sus consultas de acuerdo con sus necesidades de información y obtener una respuesta completa e inmediata.
Las características más importantes de nuestro portal estadístico son:
- Contamos con datos de exportación desde 1998.
- Contamos con datos de importación desde el 2007.
- Presentamos datos de valor y de volumen (peso) exportado e importado.
Las variables que puede elegir:
- Región de destino u origen.
- País de destino u origen.
- Sector.
- Régimen de exportación o importación.
- Clasificación arancelaria: capítulo (2 dígitos), partida (4 dígitos), subpartida (6 dígitos) e inciso nacional (10 dígitos).
- Descripción de producto.
- Puede consultar periodos anuales, trimestrales y mensuales.
- Le permite generar archivos de Excel y PDF con los datos seleccionados.
- Le permite generar gráficos.
- Contamos con un instructivo de uso.
¿Qué tengo que hacer para registrarme como exportador?
Para acceder a esta información puede ingresar al siguiente enlace.
¿Cuáles son las cuentas bancarias de PROCOMER?
Entidad Bancaria | Cuenta No. | Cuenta Cliente No. | Cuenta Electrónica | Tipo de Moneda |
---|---|---|---|---|
Banco de Costa Rica | 200902-1 | 15201001020090211 | 001-200902-1 | Colones |
Banco de Costa Rica | 200900-5 | 15201001020090054 | 001-200900-5 | Dólares |
Banco Nacional de C.R. | 212962-5 | 15100010012129620 | 100-01-000-212962-5 | Colones |
Banco Nacional de C.R. | 611817-8 | 15100010026118175 | 100-02-000-611817-8 | Dólares |
¿Qué es el SIVUCE-TICA y cómo hago para obtenerlo?
Puede consultar la Guía del Usuario para la solicitud del Sistema Integrado de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, para las Exportaciones (SIVUCE TICA) o bien, comunicarse con el Departamento Ventanilla Única al teléfono 2505-4811 para recibir capacitación acerca del sistema.
¿Qué permisos tengo que cumplir para exportar mi producto desde Costa Rica?
El Ministerio de Hacienda tiene a su disposición un sistema de consulta en línea donde puede encontrar las notas técnicas (permisos) de la exportacíon e importación en Costa Rica. Para acceder a esta herramienta puede ingresar al siguiente enlace Sistema TICA.
¿Qué son notas técnicas?
Son regulaciones no arancelarias o permisos que controlan la exportación e importación de mercancías (productos) en Costa Rica.
¿Qué es una clasificación arancelaria?
Es un código numérico estándar a nivel internacional asignado a cada mercancía (producto). La importancia de este código radica en que permite homologar el lenguaje internacional en cuanto a conocimiento de los productos, y con ello su medición en materia de requisitos y procedimientos que los regulan para su exportación e importación, aranceles, beneficios por los tratados de libre comercio e información estadística.
¿Cuál es la clasificación arancelaria de mi producto?
Para poder obtener la clasificación arancelaria de su producto a exportar o importar puede utilizar las siguientes herramientas:
- Dirección General de Aduanas en el Departamento Técnica dta-atencion@hacienda.go.cr .
- Agencia de aduanas de su elección.
- Electrónicamente en el sitio del Ministerio de Hacienda, específicamente en el Sistema TICA.
Debe conocer al menos el capítulo del Sistema Arancelario donde se ubican sus productos para colocar los rangos. De los anteriores, la más recomendable es la Dirección General de Aduanas, debido a que es la entidad oficial en nuestro país en materia de clasificación arancelaria.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para ingresar mi producto en un determinado país?
Para nosotros es importante conocer su producto y a qué destino le interesa exportar para poder orientarle, por lo tanto le agradecemos nos envíe la siguiente información al correo electrónico info@procomer.com:
- Nombre y descripció de producto.
- Clasificación aranceleria del producto.
- País de destino.
¿Cuáles productos están sujetos al pago de impuestos a la exportación?
En Costa Rica únicamente el café, el banano y el ganado en pie deben pagar un impuesto de exportación.
Base legal:
- El café: impuesto normado mediante la Ley Nº 2762, artículo 108.
- El banano: impuesto estipulado en el Decreto Ejecutivo 35825-MEIC-MAG-COMEX y en las Leyes Nº 5515 y Nº 4895.
- El ganado en pie (vivo): impuesto amparado a la Ley Nº 7837, artículo 7.
¿Qué son INCOTERMS?
Los INCOTERMS son Términos Internacionales de Comercio y tienen como objetivo facilitar la conducción del comercio global. Para conocer más detalles acerca de este tema puede ingresar al siguiente enlace.
¿Qué países importan determinado producto?
Para conocer información estadística mundial, el Centro de Comercio Internacional pone a su disposición una base de datos en línea, desde donde puede obtener los montos importados por país o por producto a nivel mundial. Visite el sitio de Trade Map para conocer más información.
¿Con qué países tenemos acuerdos de libre comercio vigentes?
Actualmente, nuestro país cuenta con 13 tratados de libre comercio en vigencia con los siguientes países o bloques comerciales: Centroamérica, Canadá, CARICOM, Chile, China, República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos (CAFTA-DR), México, Panamá, República Dominicana, Per´, Singapur, Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE), Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Para conocer más siguiente información puede acceder al siguiente enlace
¿Qué es un certificado de origen?
El certificado de origen es un documento mediante el cual se certifica que la mercancía (producto) exportada es originaria, conforme las reglas negociadas, entre los países parte en los acuerdos comerciales. Con la presentación de este documento, el importador en el país de destino puede solicitar el trato arancelario preferencial otorgado al producto. Para mayor información sobre este tema puede consultar el siguiente enlace.