La guionista continuó diciendo que “han
sido años de mucho trabajo donde gracias al apoyo de la Comisión Fílmica hemos
tenido la oportunidad de llevar nuestro proyecto a diversos mercados
internacionales como Cannes, BAM, Málaga, entre otros; donde hemos recibido una
invaluable retroalimentación de expertos de la industria. En uno de los
talleres organizados por la Comisión ganamos un premio que consistía en una
asesoría con Yolanda Barrasa – nuestra Script Doctor española. Ella fue
la que nos hizo creer en el potencial de nuestra serie “Chorizo y Medio” y esto
se confirma ahora con la obtención de la beca para el Curso de Desarrollo de
Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos a cargo de Ibermedia en Madrid».
Los programas de capacitación de PROCOMER
y la Comisión Fílmica tienen un curso inicial llamado “Creando Exportadores
Audiovisuales” que consta de ocho módulos y contiene los temas necesarios para
definir o crear una estrategia de internacionalización adecuada para empresas
que comercializan servicios audiovisuales. Entre los temas que se imparten se
encuentran: propiedad intelectual, investigación de mercados, marketing
internacional y digital, entre otros.
“El Programa de Desarrollo de Exportadores
Audiovisuales, es una segunda etapa de capacitación más específica y avanzada y
busca desarrollar diferentes aristas del profesional y emprendedor audiovisual.
Para la Comisión Fílmica de Costa Rica y PROCOMER apoyar el desarrollo de
guiones de calidad, es como cuidar con gran pericia la semilla que se
convertirá en un gran proyecto y esto debe ser tan importante como hace muchas
décadas cuidamos y asesoramos las semillas de otros productos de exportación
costarricense”, comentó el Comisionado Fílmico de Costa Rica, José Castro.
Durante los últimos años, PROCOMER y la Comisión
Fílmica han ejecutado los talleres de “Desarrollo de Guiones para Audiencias
Internacionales”, “Taller de Producción en Línea” y “Taller de Producción de
Documentales”. Mientras que para este 2022, se realizará el cuarto “Taller de
Desarrollo de Guiones para Audiencias Internacionales” con la reconocida Scrip
Doctor Yolanda Barrasa de España, así como el “Taller de Producción
Ejecutiva” con el productor guatemalteco, Mauricio Escobar – quien ha producido
películas de hasta $1,000.000 a base de financiamiento privado – y también se llevará
a cabo un “Taller de Concepción y Producción de Documentales”.