Alertas Comerciales Icono Calendario 2 mayo 2017

Españoles prefieren los supermercados de proximidad

De acuerdo con el Balance de Aperturas de Establecimientos 2016, el cual se publica anualmente por la revista Alimarket, el supermercado de proximidad se consolida como el formato preferido por los españoles para hacer sus compras de alimentación, artículos de higiene personal y limpieza del hogar. El reconocimiento que los españoles prestan al supermercado se explica porque el modelo es capaz de poner a disposición de los consumidores una gran oferta de productos (hasta 12.000 referencias) en cuanto a variedad, calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria muy cerca de sus hogares. Además, la alta eficiencia alcanzada permite ofrecer la alimentación a unos de los mejores precios de Europa, hasta 6 puntos por debajo de la media europea, sobre el barómetro de Eurostat.

Los supermercados de proximidad se caracterizan por tener una extensión de hasta 2.500 m2 y se ha registrado un total de 810 aperturas en España en 2016, lo que arroja un balance de 21.883 establecimientos, según el informe anual mencionado. De ellas, 637 pertenecen a empresas representadas por la asociación sectorial Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), que suman 19.250 tiendas. Esto significa que tres de cada cuatro aperturas pertenecen a las cadenas integradas en esta asociación. Por superficie comercial, los supermercados de Asedas alcanzan el 67,6 % del total registrado por Alimarket.

La buena salud del supermercado de proximidad, subrayada por la reputación de sus productos frescos y el componente de conveniencia, es relevante también por la evolución positiva de los supermercados regionales, que consolidan su liderazgo en algunas comunidades autónomas. En el último semestre destaca la apertura de los “nuevos modelos de tiendas”, más eficientes energéticamente y pensados para ofrecer una experiencia de compra positiva y memorable para el consumidor.

Fuente: Alimarket        Fecha: 25-Abril-2017

 

Implicaciones para Costa Rica

En 2016, las exportaciones costarricenses hacia España se concentraron principalmente en el sector agrícola y alimentario, con una participación del 71% y 25%, respectivamente. Es importante notar que el sector de alimentos ha ido ganando terreno gracias a las exportaciones de productos con mayor valor agregado como jugos de frutas, frutas conservadas, palmito en conserva, chips de plátano, entre otros.

La diversificación de los canales de comercialización y la multiplicidad de formatos mediante los cuales los productores y comercializadores intentan llegar al consumidor es una realidad en España. Tal como lo dice la nota, los supermercados de proximidad han tomado mayor importancia, donde el comprador busca conveniencia y cercanía a la hora de adquirir los productos. Paralelamente, la mayor oferta de productos frescos, experiencias de compra positivas, enfoque hacia la sostenibilidad, entre otros aspectos, se han convertido en tendencias que marcan la evolución de los establecimientos. 

Se recuerda a los actuales y potenciales exportadores interesados en el mercado español que PROCOMER cuenta con una Oficina de Promoción Comercial en España en la que se pueden apoyar para cualquier consulta o información que requieran, para detalles pueden comunicarse por medio de los datos de contacto contenidos en el siguiente enlace.

La Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER elaboró el estudio: “España: mercado potencial para alimentos saludables”, el cual describe detalladamente la forma de comercializar productos alimenticios frescos, alimentos relacionados con la salud y el bienestar y étnicos procedentes de Costa Rica.

Comparta esto: