Según PROCOLOMBIA, Bangladesh, Camboya, Indonesia, Vietnam, China y Corea del Sur son los principales proveedores de uniformes a Estados Unidos, junto con Canadá y México. Sin embargo, afirma que Estados Unidos está interesado en trasladar la producción de uniformes para nichos especializados y segmentos altos, al hemisferio occidental.
La demanda es variada, ya que las exigencias a nivel técnico cambian según la industria a la que se dirijan, así como su materia prima. Por ejemplo en la industria médica se buscan características como la de anti-fluido y bolsillos de fácil acceso especialmente para las batas médicas. Además se espera que para 2018 el subsector de dotación médica alcance una cifra de US $49.300 millones, que abarca gran parte de los productos requeridos por los centros hospitalarios, entre ellos tapa bocas, guantes y gorros de alta calidad, resistentes al agua y con excelentes condiciones de inocuidad.
En otras industrias, como restaurantes, hoteles, casinos, cruceros y el sector corporativo, las materias primas solicitadas pueden ser camisas en 100% poliéster, 100% algodón, 65% algodón y 35% poliéster y en el caso específico de los cruceros y restaurantes se solicitan telas anti-sudoración y anti-arrugas.
Fuente: PROCOLOMBIA Fecha: 15-febrero y 19-febrero-2016
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de textiles y confección alcanzaron en el 2015 US $136,4 millones, de los cuales 35% se destinó a Estados Unidos, seguido de Guatemala (20%), Honduras (8%) y Nicaragua (6%).
Entre los principales productos exportados destacan el hilo de coser de algodón y de filamentos sintéticos, medias para várices y sostenes.
La estrategia que desea seguir Estados Unidos representa una oportunidad para la oferta exportable del sector textil o de abastecer demandas de nichos especializados, como la industria médica, hotelería, corporativo o seguridad, que exigen valor agregado en su diseño, confección y calidad.
PROCOMER cuenta con dos Oficinas de Promoción Comercial en Estados Unidos, una en Miami y otra en New York, las cuales brindan apoyo a las empresas exportadoras que desean ingresar o fortalecer su participación en este mercado. Los datos de contacto se pueden encontrar en este enlace.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.