Alertas Comerciales Icono Calendario 19 diciembre 2016

Estados Unidos propone ajustes al etiquetado de carne y pollo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) propuso realizar ajustes a la regulación de etiquetado para productos de carne y pollo, que sirvan de manera paralela a la nueva reglamentación nutricional de la Food and Drug Administration (FDA), publicadas en mayo de este año.

Entre los principales cambios propuestos se incluyen:

  • Actualizar la lista de nutrientes que deben ser declarados sobre el alimento;
  • Proveer valores diarios de referencia nutricional (Daily Reference Values) así como porciones recomendadas (Reference Daily Intake) basados en parámetros alimentarios modernos;
  • Ajustar requisitos de etiquetado para alimentos dirigidos a niños menores de 4 años, mujeres embarazadas y mujeres en lactancia;
  • Revisar el formato y apariencia del panel de información nutricional;
  • Especificar la definición adecuada de single-serving container para efectos de porciones y contenido nutricional;
  • Consolidar las regulaciones de etiquetado nutricional para productos de carne y pollo bajo un nuevo código de regulaciones federales.

Con esta actualización el USDA busca una mayor transparencia en las etiquetas nutricionales, de manera que el consumidor se encuentre informado sobre sus decisiones de compra y promueva una alimentación más sana, consciente y balanceada.

El documento con el detalle de cambios propuestos puede ser consultado en el siguiente enlace.

Fuente: USDA                     Fecha: 01-Diciembre-2016

Implicaciones para Costa Rica

Estados Unidos representa principal socio comercial para las exportaciones de la industria alimentaria costarricense, es al mismo tiempo un mercado de gran exigencia con respecto a las condiciones de calidad, trazabilidad, inocuidad y etiquetado de los alimentos que buscan ser comercializados.

Recientemente, las autoridades alimentarias concretaron una serie de cambios en la normativa que regula estos requisitos, muchos de ellos ahora más extensos o rigurosos. Al respecto, los exportadores costarricenses deben mantenerse actualizados sobre las nuevas propuestas normativas en Estados Unidos y la aplicación que el país está realizando sobre los productos alimentarios en virtud de las nuevas disposiciones de control y seguridad.

PROCOMER continuará con el desarrollo de actividades de capacitación en esta materia durante los próximos meses, por lo cual se recomienda mantenerse al tanto de las convocatorias para participar de estos eventos, que se comunicarán oportunamente.

Acumulado a octubre de 2016 Costa Rica exportó $71,6 millones en carne y despojos comestibles (9.853 toneladas), del cual el 81% tuvo como destino Estados Unidos.

Comparta esto: