No obstante, los retailers que buscan respaldar una causa deben ser cuidadosos, la reacción de los consumidores puede ser severa para quienes prometen mejorar el mundo, pero no toman medidas reales. El consumo ético pasa al siguiente nivel con el nacimiento del «buycotting«, que se produce cuando los consumidores muestran su apoyo a una marca que coincide con sus valores comprando intencionalmente sus productos o servicios.
Un estudio del activismo en el consumo, realizado en 2018 por la empresa Weber Shandwick en Reino Unido y en Estados Unidos, demostró que el 83% de los encuestados aceptó que es más importante que nunca respaldar a las empresas que hacen lo correcto a través del “buycotting».
Fuente: WGSN Fecha: 13 -agosto – 2019
Implicaciones para Costa Rica
El consumidor es cada vez más educado, no solo para valorar los ingredientes que consume o utiliza, si no también, para evaluar los valores y la historia detrás de las empresas y las marcas que adquieren, están siendo críticos y desean generar un impacto por medio de los productos que compran. Cuando el consumidor de hoy logra conectar con los valores de una marca se genera lealtad, por ello, las empresas deben buscar la manera de relacionarse con sus clientes para incentivar la confianza y por ende el consumo.
Los potenciales exportadores y los ya exportadores deben prestar atención a las tendencias mundiales como la citada en la alerta, el tomar medidas y posiciones con los principios éticos de la empresa, les permitirá afianzar y llegar a nuevos clientes, al demostrar con acciones que no solo venden productos, sino que también buscan generar beneficios en el ámbito donde se desea generar un cambio.