Frutas frescas y alimentos costarricenses con valor agregado como café, snacks dulces, agua, frutas procesadas, así como salsas y preparaciones tienen oportunidad para conquistar el paladar de los consumidores en Emiratos Árabes Unidos (EAU), según un estudio de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

El estudio Mercado de alimentos frescos y procesados en Emiratos Árabes Unidos, destaca que este territorio es la segunda economía más grande -en términos del PIB- de los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, organización que busca la integración económica de la región, superado solo por Arabia Saudita. Además, el país se caracteriza por altos niveles de ingreso per cápita ($62.416 según la paridad del poder adquisitivo en 2018). Su principal centro de negocios y mayor mercado de consumo es Dubái, que concentra el 30% del total de EAU, altos flujos turísticos (15,8 millones de personas en 2017) y concentración de expatriados (alrededor de 85% de la población).