“El programa Descubre es una política
productiva que creamos para apoyar la generación de empleo -especialmente en
zonas rurales y las costas- a través de la creación de nueva oferta exportable,
diversificación de mercados de exportación y la innovación en todos los
eslabones de la cadena de valor. Este estudio que presentamos hoy, es una guía
para que el sector público y privado trabajemos de la mano en diversificación
de productos y mercados, y así logremos generar más bienestar económico y
social en todas las zonas del país”, afirmó Jiménez.
Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente
General de PROCOMER, mencionó que “con este estudio conectamos la agricultura
de Costa Rica con el mundo, con los mercados donde hay demanda. Buscamos
diversificar exportaciones y generar inclusión”, agregó.
“Como parte de su estrategia 2018-2022, la
Fundación CRUSA impulsa la transición de Costa Rica hacia una economía verde,
inclusiva e innovadora. Como parte de nuestras acciones de fomento a la
producción sostenible, estamos invirtiendo recursos que contribuyan a la
consolidación de la agricultura como una actividad intensiva en conocimiento,
productiva y alineada con tendencias globales. El estudio “Descubre 150”
muestras las posibilidades para innovar y transformar nuestra agricultura, con
la identificación de diez cadenas de valor y de 150 productos agropecuarios con
gran potencial para profundizar el desarrollo territorial y la generación de
empleos, especialmente fuera de la Gran Área Metropolitana”, manifestó Flora
Montealegre, Delegada Ejecutiva de la Fundación CRUSA.
Agrotransformación se realiza del 26 al 28 de
noviembre en el Centro de Convenciones y es organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), el Ministerio de Comercio
Exterior (COMEX), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con el apoyo de las
instituciones del Sector Agropecuario, la Coalición
Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y el Sistema de
Banca para el Desarrollo (SBD).
En esta primera edición de Agrotransformación
participan agricultores, exportadores, empresarios, proveedores e
inversionistas. Así como expertos nacionales e internacionales, exhibición de
maquinaria, equipos e insumos agrícolas, ruedas de negocios de inversión y
encadenamientos.