Un estudio realizado por la European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) reveló que los productos sin gluten tienen un contenido energético significativamente superior y una composición nutricional diferente a la de sus equivalentes que contienen gluten. Muchos de los productos que contienen gluten, en especial los panes, las pastas, las pizzas y las harinas, también contenían hasta tres veces más proteínas que sus sustitutos sin gluten.

Los productos sin gluten no pueden considerarse sustitutos suficientes de aquellos que sí lo contienen, lo que lleva a los científicos a pedir que se reformulen los alimentos sin gluten con materia prima más saludable para asegurar una nutrición infantil saludable. Los desequilibrios señalados en el estudio podrían tener un impacto sobre el crecimiento de los niños y aumentar el riesgo de obesidad infantil.