Noticia Icono Calendario 12 mayo 2016

Franquicias de Costa Rica negocian sus marcas con inversionistas extranjeros

Franquicias costarricenses negocian sus marcas con inversionistas y emprendedores internacionales con el fin de posicionarse en países como México, España, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Paraguay, así como toda la región de Centroamérica.

El encuentro se produce en Expofranquicias 2016, que se desarrolla en el país este 12 y 13 de mayo y en donde también participan otras franquicias latinoamericanas y estadounidenses. El objetivo es presentar este modelo a inversionistas, así como a posicionarlo en mercados internacionales.

Durante Expofranquicias se desarrollará un programa de charlas acerca de aspectos legales que los empresarios deben conocer antes de firmar un contrato de franquicias, gerencia de empresas franquiciadoras, estrategias de mercadeo exitosas para franquicias, entre otras.

En el stand de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y de la marca país esencial COSTA RICA participan las siguientes empresas:

  • La Divina Comida: restaurante con estilo de cocina fusión peruana y de autor, recientemente reconocido el 12° mejor restaurante peruano del mundo.
  • Hamburguesía: restaurante dedicado a la especialización de hamburguesas artesanales.
  • Sencha Tetería Gourmet: venta de tés gourmet, con hebras de finas producciones y regiones del mundo.
  • Distribuidora Florex Centroamericana: empresa costarricense que se dedica a brindar soluciones en limpieza integral amigable con el ambiente.
  • Sweet Treats: panadería de productos libres de gluten y cafetería.
  • Centro Panamericano de Idiomas: instituto privado dedicado a la enseñanza de idiomas, enfocados en español e inglés.
  • La Oliva Verde: restaurante “fast-casual” de comida saludable.
  • La Fonda Azteca: franquicia de concepto temático de restaurante mexicano y/o food court.
  • Cosechas: pionera en batidos tropicales, cuenta con más de 300 locales en 7 países.
  • Mandarina Tropical Juice Bar: primer juice bar que se creó en Costa Rica bajo el enfoque de ofrecer a los clientes una alternativa saludable de alimentación, que incluye frutas, bebidas funcionales, wraps, paninis y snack saludables.

Para Álvaro Piedra, director de Exportaciones de PROCOMER, este evento es una oportunidad muy importante para las empresas que operan bajo el modelo de franquicias porque tienen la oportunidad de darse a conocer y establecer contactos con potenciales socios de negocio. “El formato de esta feria permite a las franquicias otorgar contratos máster o regionales, ya que los inversionistas pueden visualizar posibilidades de inversión en la región centroamericana y el Caribe. Además, se logra una amplia exposición de marca en un mercado de casi 45 millones de personas. Se estima que en la edición del 2015, aproximadamente 3.500 personas visitaron la feria y más de 100 empresas procedentes de 12 países expusieron su modelo de negocios, lo que generó más de 2.500 contactos efectivos”, agregó Piedra.

Por su parte, Antonio Yglesias, gerente de La Oliva Verde, afirmó que “estamos muy emocionados que la Expofranquicia vuelva a Costa Rica después de dos años de realizarse en Panamá. El hecho que La Oliva Verde sea líder en el segmento de comida saludable en Costa Rica le da a nuestra franquicia una ventaja competitiva importante, ya que se trata de un segmento de la industria que se espera que siga creciendo de manera importante por muchos años. Nuestra meta en la feria va a ser encontrar a interesados calificados para desarrollarlos. Hemos tenido mucho éxito en las ediciones pasadas y estamos seguros que este año no va a ser la excepción”.

Luis Diego Chinchilla, gerente de Sweet Treats, agregó que su representada quiere darse a conocer como una marca que está en el proceso de comercialización de franquicias, que las personas la conozcan para hacer contactos tanto nacionales como internacionales, para establecer posibles relaciones comerciales.

En marzo de este año, una delegación de cinco franquicias costarricenses participó en la Feria Internacional de Franquicias en México, con el apoyo de PROCOMER y del Centro Nacional de Franquicias (CENAF). Para el segundo semestre del 2016, se tiene planeada una misión comercial a Centroamérica.

Comparta esto: