Stephen Antig, director ejecutivo de PBGEA, declaró durante el Foro Empresarial de Dávao que se prevé que el descenso llegue al 30% a finales de año. «Asociamos la disminución del volumen de las exportaciones al largo periodo de sequía» y añadió que la pérdida total es de 5,6 millones de cajas. En 2015, las exportaciones totales de PBGEA alcanzaron 1,6 millones de toneladas, o 120,6 millones de cajas. Este año, según Antig, no será un buen año para la industria bananera, «pronosticamos que podremos recuperarnos del desplome de la producción en 2017», añadió.
Este mismo año, el ejecutivo de la industria bananera enfatizaba que, aparte de la disminución de la producción, El Niño traerá desafíos como la reducción del peso del racimo de bananos frescos, la reducción del calibre de los bananos y el aumento de la población de insectos y plagas.
La industria bananera se enfrenta a otro obstáculo: la imposición de medidas fitosanitarias estrictas por parte del Gobierno de China. Antig explicó que, para garantizar que los bananos Cavendish superen los estándares establecidos, las autoridades de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China visitarán la región en septiembre para comprobar las instalaciones de empaque de los productores de bananos.
Por último, recuerda que, el pasado julio, el Gobierno de China rechazó un contenedor de bananos de Filipinas porque contenía cochinillas de la harina, y que otro incidente similar tuvo lugar en Dávao. China es uno de los principales destinos de exportación de los bananos filipinas.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 23-agosto-2016
Implicaciones para Costa Rica
Acumulado a julio de 2016, Costa Rica exportó $579 millones (alrededor de 1,3 millones de toneladas) en banano. Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos (40%), Italia (11%) y Bélgica (9%).
De acuerdo con Trademap, en 2015 Costa Rica ocupó la segunda posición a nivel mundial como exportador, con envíos que alcanzaron los $835 millones, lo que corresponde al 9% del total de exportaciones mundiales, siendo superado por Ecuador.
Por su parte, Filipinas realizó exportaciones que superaron los $439 millones esto corresponde al 5% de las exportaciones mundiales de este producto. Los principales destinos de sus envíos fueron Japón, China y Corea del Sur, países a los cuales Costa Rica ya está exportando este producto.
Es fundamental que los empresarios nacionales tomen en consideración que la reducción en las exportaciones filipinas podría resultar en potenciales oportunidades para ampliar su participación en estos destinos. Acumulado a julio del presente año, se realizaron envíos de banano a Japón por un monto que superó los $2 millones, y a Corea del Sur se enviaron $879.000 al mismo período.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.