Pese
a ello, el sector agrícola se mantiene como el segundo en importancia, al
representar un 20% del total exportado para el periodo en análisis; para un
total de $785 millones.
“Nuevamente
el sector exportador del país evidencia que es competitivo. Si bien un sector
como el agrícola muestra un decrecimiento, este responde al dinamismo de un
mercado europeo que está presentando una mayor competencia debido a la
participación de fruta de otros competidores, como Ecuador, que no han podido
colocar la fruta en mercados como Rusia y Ucrania, por ejemplo. De esta forma,
un crecimiento de este tipo demuestra que la clave está en la diversificación, en
el buen posicionamiento de nuestro país y en la capacidad del equipo COMEX –
PROCOMER de llevar adelante una política comercial de diversificación y
diferenciación”, afirmó el Ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano.
Por
su parte, el sector de Equipo de Precisión y Médico continúa consolidándose
como el principal sector exportador del país, con una participación del 34% y
con un crecimiento del 13% ($145 millones más que el primer trimestre del
2021). Fueron productos como las prótesis de uso médico (26%) los mayores
responsables de este crecimiento.
Otro
de los sectores como el de la industria alimentaria crecieron un 35% ($165
millones más). Destacando jarabes para gaseosas, azúcar y jugos y concentrados
de frutas, como los mayores dinamizadores del sector.
De
igual forma, el sector Químico Farmacéutico (con una participación del 6%),
creció un 37%. Seguido por el de Eléctrica y Electrónica (con 28% de
crecimiento), Metalmecánica (38%) y Pecuario y Pesca (15%).
Por
región, las exportaciones continuaron presentando un comportamiento positivo:
América del Norte -principal mercado de destino- creció un 13%, América Central
un 23%, Asia un 14%, el Caribe un 23%, América del Sur 55% y Europa un 10%.
Exportaciones de servicios para el año 2021
Por
su parte, las exportaciones de servicios al cierre del 2021 presentan un
incremento de 12%, llegando a la suma de $8.991 millones, $986 millones más que
un año antes (2020).
Esta
recuperación de los servicios se atribuye al buen desempeño de servicios
intensivos en conocimiento tales como los empresariales y telecomunicaciones,
informática e información; los cuales han tenido un crecimiento promedio anual
2020-2021 de 8% y 16%, respectivamente.
“Con estos
resultados en servicios podemos concluir que las exportaciones
totales del país en 2021 alcanzaron los $23.478 millones. Este monto representa
un 38% del PIB para ese año. De esta forma, Costa Rica logra por tercer año
mantener una balanza superavitaria (mayores exportaciones que importaciones)”,
mencionó el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute Prada.
Las estadísticas muestran que el principal subsector es el de
servicios empresariales que tiene una participación de 54%, seguido de viajes
con un 18%, telecomunicaciones, informática e información 16%, transporte 5% y
servicios de transformación 3%.