A nivel de sectores, todos presentan un crecimiento, la mayoría a doble dígito. Equipo de precisión y médico creció un 42% y se mantiene como el principal sector exportador de Costa Rica con una participación de 35%; el sector agrícola, que ha venido recuperando su dinamismo, presenta un incremento de 5% y continúa como el segundo sector en importancia para el país con una participación de 22%. La industria alimentaria tuvo un crecimiento de 25%, químico farmacéutico un 12%, eléctrica y electrónica un 47%, metalmecánica un 65%, plástico un 28% y caucho un 40%. Por su parte, el sector pecuario y pesca que aún estaba en números negativos al mes anterior logra un crecimiento de un 1%.
“Desde hace un año inició un proceso de recuperación del sector exportador, que hoy ya está dando señales de consolidación con este incremento contundente de 27%. Celebramos el crecimiento en todos los sectores, principalmente la recuperación de pecuario y pesca y del sector agrícola. Este último ha mostrado dinamismo en productos como piña (+$76 millones) y frutas congeladas (+$21 millones), pero también en otros como chayote (+$2,5 millones), mango (+$2,3 millones), coco fresco (+$1,2 millones), papaya fresca (+$1,1 millones) y coco seco (+$1 millón). Recordamos a los exportadores y exportadoras que en el sector de Comercio Exterior estamos para apoyarlos y facilitarles el proceso de internacionalización”, afirmó el Ministro de Comercio Exterior y Presidente de la Junta Directiva de PROCOMER, Andrés Valenciano Yamuni.
Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, añadió que la diversificación de la oferta exportable y de los destinos ha sido clave en esta recuperación de las exportaciones. “Al observar los principales productos de exportación de Costa Rica, vemos que están distribuidos en varios sectores: dispositivos médicos (34%), banano (7%), piña (7%), jarabes y concentrados para gaseosas (4%), café oro (3%), cables eléctricos (2%), aceite de palma (2%), jugos y concentrados de frutas (2%). Esto nos demuestra que como país estamos haciendo los esfuerzos para diversificar nuestra oferta y no depender de uno o dos productos de exportación, y de esta forma llegar a más mercados”, agregó.
En relación con las regiones de destino de las exportaciones, todas presentan un crecimiento. América del Norte creció un 28%, América Central un 29%, América del Sur un 56%, el Caribe un 34%, Europa un 18% y Asia un 28%. Cabe destacar que, Asia desplazó al Caribe como la cuarta región de destino de las exportaciones costarricenses.
Participación por región:
- América del Norte: 46%
- Europa: 22%
- América Central: 20%
- Asia: 6%
- Caribe: 4%
- América del Sur: 2%