Esta caída en el volumen producido por el país marfileño se atribuye, en parte, al fuerte periodo de lluvias recientes que ocurrieron en el oeste africano, por lo que también afectó al resto de productores de cacao como Ghana, Camerún y Nigeria. Asimismo, el panorama para el resto del año no es el más favorable, pues se espera que el fenómeno de El Niño, probablemente para finales de año, afecte tanto el volumen producido, como la calidad de granos en esta zona africana.
A su vez, el precio de los fertilizantes todavía se mantiene alto y la caída que ha experimentado en los últimos meses no ha sido suficiente para alcanzar los niveles previos al conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que el aumento de estos costos de producción continúa siendo una limitación para la producción del cacao africano.
Respecto al impacto en el procesamiento de cacao, se espera un aumento en el precio del grano debido a dificultades climáticas, que se suma al aumento de precios de otros ingredientes como el azúcar, el cual incrementará los costos de producción de las empresas procesadoras de cacao tanto en África como en el resto del mundo (1,2 millones de toneladas procesadas hasta fines de mayo). Ante este panorama, se podría esperar un incremento de los precios de los productos a base de cacao.
Fuente: Agraria Fecha: 07-Julio-2023
Implicaciones para Costa Rica
En 2022, Costa Rica realizó exportaciones de cacao en grano con un valor de 1 millón de USD, que corresponde a un total de 319 toneladas métricas, donde los principales destinos de exportación fueron Bélgica (48%), Panamá (18%), Países Bajos (16%) y Alemania (8%). Acumulado a mayo de este año, los envíos ascienden a 246 mil USD (50 toneladas)
Costa de Marfil por su parte, exportó en 2022 a países como: Países Bajos (23%), Bélgica (15%), Estados Unidos (12%), entre otros. Los cuales para este año se proyectan puedan ver reducido su valor importado ante la disminución en la producción.
Si bien las exportaciones de Costa Rica son moderadas, el país produce un cacao reconocido por sus atributos de sabor, aroma y calidad. Además, ofrece algunas certificaciones relacionadas con sostenibilidad y responsabilidad social.
Resulta esencial que los exportadores den seguimiento a los posibles cambios en el mercado internacional, particularmente por el contexto mencionado en la noticia anterior, al haber probablemente una menor oferta de cacao africano, ante lo cual otros países podrían incrementar sus exportaciones a los principales mercados.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.