Noticia Icono Calendario 28 junio 2016

Alimentos gourmet de Costa Rica se exponen ante más de 25 mil compradores en Fancy Food Show 2016

En una feria donde se exponen más de 180.000 productos del sector alimentos y al lado de 2.550 empresarios provenientes de todo el mundo, un total de 14 empresas costarricenses exhiben sus productos gourmet para atraer a 25.000 compradores y concretar negocios de exportación.

Se trata de la feria de alimentos specialty más importante del continente americano: Fancy Food Show 2016, que se realiza del 26 al 28 de junio en Nueva York, Estados Unidos.

La magnitud del evento lo hace estratégico para la industria alimentaria del país porque asisten compradores especializados, que buscan valor agregado e innovación en los productos, aspectos que Costa Rica sigue desarrollando y que las empresas ofrecen a los compradores.

De las 14 empresas nacionales que participan, cinco lo hacen como graduación del programa “Escuela de ferias”, el cual consistió en preparar a un grupo de pymes para enfrentar el ambiente y las negociaciones de una feria internacional. Esta capacitación comprendió los módulos de: acceso al mercado de EE.UU., taller de sales pitch, logística de exportación EE.UU., conociendo el mercado gourmet de EE.UU., ¿cómo participar exitosamente en ferias internacionales?, técnicas de negociación, y coaching empresarial acerca de errores y aciertos más comunes en la participación en ferias internacionales.

Las firmas que concluyen su proceso de preparación para las ferias son Dulcis, Gourmet Fields, Café San Vito, Berra Bites e Industrias Mafam. Mientras que las demás empresas que conforman la delegación costarricense en Fancy Food Show son: Break the cup, Mi Cosecha, Natural Sins, Montaña Azul, Café Britt, Roma Prince, CRCX, Alpigo y Costa Rica Cheese Factory.

Para Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de PROCOMER, es un gran logro llevar 14 empresas a una feria de este calibre y más aún si cinco de ellas lo hacen como conclusión de un ciclo de aprendizaje.

“Varias de las empresas que están en la feria ya tienen amplia experiencia en eventos internacionales, pero este año tenemos cinco que participan como graduación de un programa que les permitió desarrollar destrezas y conocer situaciones que enfrentarían al reunirse con potenciales compradores, lo cual nos complace y nos motiva a seguir dando apoyo y acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas del país”, afirmó Piedra.

Durante el evento, las compañías costarricenses tienen la oportunidad de visitar puntos de venta y compradores de cadenas independientes, agendas de negocios con potenciales compradores, participar en la rueda de negocios Business Builders, ser parte de las vitrinas de exhibición:  What´s New What´s Hot, así como exhibición general en la feria en el pabellón país bajo el concepto Taste Happiness (saboree la felicidad) de la marca país esencial COSTA RICA.

En el 2015, la industria alimentaria de Costa Rica exportó $1.488 millones, mientras que a mayo de 2016 suma $648 millones.

Conozca las empresas que representan a Costa Rica en Fancy Food Show

  • Berra Bites: chocolate con fresa.
  • Break the cup: café tostado molido y licor de café.
  • Mi Cosecha: chips de frutas.
  • Natural Sins: chips de frutas.
  • Montaña Azul: palmito.
  • Café Britt: café y chocolates.
  • Roma Prince: pastas.
  • CRCX: café tostado molido.
  • Industrias Mafam: snacks saludables y galletas.
  • Alpigo: palmito y jugo de piña.
  • Gourmet Fields: barras de chocolate 70% cacao.
  • Dulcis: piña deshidratada y piña cubierta con chocolate.
  • Café San Vito: café tostado molido.
  • Costa Rica Cheese Factory: queso mozarella fresco de búfala.

Previo a la feria, las empresas participaron en una misión comercial donde se desarrollaron 10 agendas de negocios.

esencial COSTA RICA presente en Fancy Food Show

Las firmas nacionales muestran sus productos en un gran stand país que se destaca del resto por las fotografías que se muestran no solo de los productos, sino del país verde en general, así como por la paleta de colores de la marca país esencial COSTA RICA.

Como una forma también de promover la marca país, previo al arranque de la feria, esencial COSTA RICA tuvo un acercamiento con más de 30 distribuidores de la ciudad de Nueva York y medios de comunicación, donde se les presentó la marca, las empresas presentes en la feria que portan la licencia, así como las características y bondades del país para hacer negocios. En este espacio, los exportadores costarricenses tuvieron la oportunidad de reunirse con los distribuidores e intercambiar conocimiento con ellos.

Comparta esto: