La guía actualizada refleja con mayor precisión el pensamiento de la FDA sobre las políticas en esta materia con base en el marco regulatorio actual y más recientes investigaciones. Cuando esté finalizado, reemplazará la guía CPG 555.250 actual, publicado desde noviembre de 2005.
Entre las actualizaciones, el borrador describe los requisitos de etiquetado para los principales alérgenos alimentarios, el uso adecuado de la lista de ingredientes y la declaración de «contiene» para las principales declaraciones de alérgenos alimentarios. También describe los requisitos para que las empresas implementen controles para prevenir o minimizar significativamente el contacto cruzado con alérgenos. También se describen infracciones adicionales de etiquetado de alérgenos. Se indica al personal de la FDA que examine la posible adulteración del producto debido al contacto cruzado con alérgenos, así como posibles violaciones de las etiquetas.
Actualmente, la FDA está aceptando comentarios sobre el borrador de la guía antes de comenzar a trabajar en la versión final.
Fuente: FDA Fecha: 17-mayo-2023
Implicaciones para Costa Rica
En 2022, Costa Rica exportó 269 millones de USD en productos de la industria alimentaria a Estados Unidos, siendo este mercado el tercero en importancia para las exportaciones totales de este sector. Los principales productos comercializados fueron jugos y concentrados de frutas (28%); azúcar (24%); frutas tropicales conservadas (9%) y preparaciones de pescado (5%), entre otros.
Al ser este un mercado tan relevante para el sector resulta esencial que las empresas estén al tanto sobre modificaciones en las condiciones o requisitos para el ingreso de productos al mercado. En este caso, la regulación sobre alérgenos además busca proteger la salud de personas con condiciones particulares, por lo que es importante tener la claridad y certeza sobre la composición de los ingredientes de los alimentos.
Se recomienda estar pendiente de la versión final de esta guía por parte de la FDA y analizar los posibles cuidados o ajustes que los exportadores deban realizar en sus productos destinados a este mercado.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.