Alertas Comerciales Icono Calendario 30 mayo 2016

FDA emite nuevos estándares para etiquetado nutricional

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), emitió nuevos estándares del etiquetado nutricional en alimentos empacados. La normativa brinda mayor importancia a las calorías de los alimentos y actualiza la información referente a las porciones. Los cambios en el etiquetado también incluyen valores nutricionales diarios (nuevos o actualizados) y declaraciones obligatorias para la vitamina D y potasio, entre otros.

La nueva etiqueta de información nutricional deberá incluir lo siguiente:

  • Un diseño actualizado para resaltar las calorías y las porciones de los alimentos.
  • Requisitos para el tamaño de las porciones que reflejarán con mayor precisión las cantidades de alimentos que las personas consumen en la actualidad.
  • Una declaración de los gramos y el porcentaje del valor nutricional diario (%VD) de los azúcares añadidos, de modo que los consumidores sepan cuánta azúcar se le ha agregado al producto.
  • Etiquetas con columnas paralelas para indicar la información calórica y nutricional por porción y por paquete de ciertos productos con más de una porción de alimento que podrían consumirse en una sola o en varias raciones servidas. Algunos ejemplos son una pinta (473 ml) de helado, o una bolsa de frituras de 3 onzas (85 g). Con la disponibilidad de etiquetas con columnas paralelas, las personas podrán saber con facilidad cuántas calorías y nutrientes estarán ingiriendo si comen o beben el paquete o envase entero de una sola vez.
  • Para los envases de una a dos porciones, tales como un refresco de 20 onzas (591 ml), será obligatorio indicar las calorías y otros nutrientes en la etiqueta como una sola porción, ya que las personas por lo general los consumen de una sola vez.
  • Valores diarios de nutrientes tales como sodio, fibra y vitamina D actualizados y acordes con las recomendaciones del Instituto de Medicina y la Guía de Alimentación para los Estadounidenses de 2015-2020. Los valores diarios son las cantidades de referencia para los nutrientes que hay que consumir o no exceder, y se usan para calcular el %VD que los fabricantes incluyen en la etiqueta.
  • Una declaración sobre la vitamina D y el potasio que incluirá la cantidad real en gramos, además del %VD.
  • El %VD de calcio y hierro seguirá siendo obligatorio, junto con su cantidad real en gramos. Las vitaminas A y C ya no serán obligatorias porque su deficiencia es poco común, pero estos nutrientes pueden incluirse de forma voluntaria.
  • Las calorías de la grasa se eliminarán porque las investigaciones indican que el tipo de grasa es más importante que la cantidad. La grasa total, la grasa saturada y la grasa trans seguirán siendo obligatorias.
  • Una nota al pie de la etiqueta abreviada para explicar mejor el %VD.

La FDA también está haciendo cambios menores a la etiqueta de información nutricional de los suplementos dietéticos para que sea más acorde con la de los alimentos.

La mayoría de los fabricantes de alimentos deberán poner en uso la nueva etiqueta para el 26 de julio de 2018, pero aquellos cuyas ventas de alimentos sean menores de US$10 millones anuales tendrán un año adicional para cumplir con el requisito. La FDA planea emprender labores de difusión y educación sobre los nuevos requisitos.

El reglamento para la etiqueta de información nutricional atañe a los alimentos empaquetados o envasados, exceptuando ciertas carnes de res y de pollo, y algunos productos procesados hechos a base de huevo, los cuales son controlados por el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Más información en:

·         Regulación final en el Registro Federal: Food Labeling: Revision of the Nutrition and Supplemental Facts Labels

·         Regulación final en el Registro Federal: Serving Sizes of Foods; Dual-Column Labeling; Establishing Certain Reference Amounts Customarily Consumed; Serving Size for Breath Mints; and Technical Amendments

·         Changes to the Nutrition Facts Label (Cambios a la etiqueta de información nutricional – en inglés)

·         Infographic: New Label / What’s Different (PDF – 476KB)  – Gráficos

Fuente: FDA y Specialty Food Association                     Fecha: 20-mayo-2016 

 

Implicaciones para Costa Rica

Los exportadores costarricenses del sector alimentario deben estar al tanto de la normativa indicada para realizar los cambios respectivos en las etiquetas de sus productos. Las modificaciones deberán realizarse a más tardar el 26 de julio de 2018, sin embargo, para aquellas que tengan ventas menores a los US$10 millones, se les dará un año adicional de tiempo para el cumplimiento de la normativa.

Acumulado a abril de 2016, Costa Rica exportó US$504 millones en productos de la industria alimentaria, donde Estados Unidos se posicionó como el principal destino al adquirir US$64 millones, un incremento del 10% respecto al año anterior. 

Comparta esto: