FDA finaliza proceso de modificación de normativa alimentaria
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos finalizó la semana anterior una nueva reglamentación alimentaria en el marco de la Food Safety Modernization Act (Ley para la Modernización de Inocuidad Alimentaria o FSMA, por sus siglas en inglés). Esta ayudará a evitar riesgos públicos a gran escala para la salud, al exigir a las compañías en el país y el extranjero, a cumplir con pasos determinados para prevenir adulteración intencional de los alimentos y anticipar estrategias para la protección de posibles riesgos. Esta regla fue propuesta en diciembre de 2013 y toma en consideración más de 200 comentarios realizados por la industria alimentaria, entidades gubernamentales regulatorias y consumidores.
Bajo esta nueva normativa, por primera vez los establecimientos domésticos y extranjeros estarán obligados a completar y mantener planes de defensa alimentaria que identifique vulnerabilidades potenciales de contaminación deliberada. El plan deberá establecer procedimientos y acciones correctivas para los riesgos, verificar que el sistema funciona y asegurar que el personal asignado recibe el entrenamiento adecuado.
La FDA está comprometida a trabajar con todas las partes de la cadena alimentaria para asegurar la implementación efectiva de esta normativa, por lo que proveerá entrenamiento, guías, cursos y asistencia técnica. La regla entrará en vigencia en los próximos tres a cinco años según el tamaño de la empresa.
Con esto, la FDA ha finalizado sus principales siete reglas que sustentan el núcleo normativo de la FSMA: i) regla de adulteración intencional; ii) regla de controles preventivos para personas iii) regla de alimentos de origen animal; iv) regla de seguridad productiva; v) programa de verificación del proveedor extranjero; vi) acreditación de la norma de certificación de terceros; vii) transporte sanitario de la alimentación humana y animal.
Esta normativa trabajará de manera conjunta parta fortalecer sistemáticamente el sistema de seguridad alimentaria.
Fuente: FDA Fecha: 26-Mayo-2016
Implicaciones para Costa Rica
Como parte de los cambios impulsados por la FDA en su normativa alimentaria y que se han señalado en alertas comerciales anteriores, es importante considerar esta nueva y última modificación al FSMA puesta en marcha, y relacionada con los controles y medidas de prevención que deben manejar los productores de alimentos, que serán exigidas en distintas fechas a partir de este año según el tamaño de la empresa.
En el primer cuatrimestre de 2016, Costa Rica exportó US$504 millones en productos de la industria alimentaria, donde Estados Unidos se posicionó como el principal destino al adquirir US$64 millones, un incremento del 10% respecto al año anterior.
Es fundamental que las empresas exportadoras costarricenses no solamente lean sobre estos cambios, sino también que se capaciten y realicen las implementaciones necesarias en sus actividades de exportación a este mercado. Para ello, PROCOMER realizará en las próximas semanas una capacitación sobre estos cambios normativos que se comunicará de manera oportuna.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.