La regla propuesta también complementa las metas de reducción voluntaria de sodio de la FDA para alimentos procesados, empacados y preparados; esto como parte de iniciativas gubernamentales, entre las que se encuentran, desarrollar una definición actualizada y un símbolo voluntario para el nutriente «saludable»; declaración de contenido; etiquetado frontal en paquete y declaraciones de orientación dietética en etiquetas.
Los SOI generalmente describen qué ingredientes debe contener un determinado alimento y qué ingredientes son opcionales. Pueden describir la cantidad o proporción de ingredientes o componentes. También pueden prescribir un método de producción o formulación. Hay más de 250 SOI e incluyen productos como leche, chocolate con leche, varios panes, varios quesos y salsa de tomate. Los alimentos con SOI a menudo se denominan alimentos estandarizados.
La mayoría de los SOI actualmente no permiten el uso de sustitutos de la sal. La regla propuesta afectaría múltiples SOI y se aplicaría a varios alimentos y categorías. La propuesta no enumera los sustitutos de la sal permitidos, pero los define como ingredientes seguros y adecuados utilizados para reemplazar parte o la totalidad de la sal en un alimento estandarizado. Los sustitutos de la sal están sujetos a los mismos requisitos de etiquetado que otros ingredientes y actualmente se usan en alimentos no estandarizados en los EE. UU.
En octubre de 2021, la FDA emitió una guía que finalizó los objetivos voluntarios de reducción de sodio a corto plazo en más de 160 categorías de alimentos envasados y preparados en restaurantes. Si se finaliza, la reciente regla propuesta puede ayudar a los fabricantes a cumplir con estos objetivos voluntarios.
Fuente: FDA Fecha: 24-Marzo-2023
Implicaciones para Costa Rica
La búsqueda por normas que aseguren la salud, calidad e inocuidad de los alimentos representa una tendencia actual en diferentes mercados, desde la Unión Europea hasta Estados Unidos. Particularmente, se trabaja en empoderar al consumidor a tener a disposición más información sobre el impacto para la salud de los alimentos que adquiere.
Para el sector alimentario costarricense, resulta esencial monitorear los cambios en las normativas de Estados Unidos para productos alimentarios, particularmente cuando se trata de ajustes que involucran ingredientes, etiquetado y trazabilidad. En 2022, las exportaciones costarricenses de la industria alimentaria a Estados Unidos alcanzaron $211 millones de USD; (excluyendo abril, mayo y junio por falta de datos debido al hackeo a Hacienda); representando este destino un 12% del total exportado.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.