“Más allá de mostrar la calidad y variedad de la oferta de alimentos costarricenses en el mercado asiático, esta feria nos ofrece la oportunidad de conocer potenciales clientes, profundizar el conocimiento de los exportadores sobre la cultura y dinámica de dicho mercado y, tener acceso directo a las nuevas tendencias en materia de productos y la presentación de estos”, explicó Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de PROCOMER.
Ronald Segura, presidente de la empresa Costa de Oro, mencionó “estamos aprovechando esta oportunidad que nos brinda PROCOMER para exponer nuestros productos en un mercado tan importante como el asiático; está feria es la más grande la región y nos interesa como empresa explorar nuevas oportunidades de diversificar los mercados”.
De igual forma, Freddy Marín, representante de la empresa Alimentos Cook, afirmó que el acompañamiento de PROCOMER para participar en la feria es clave para tener acceso a una de las principales entradas del mercado asiático, a través de una vitrina de calidad mundial con clientes potenciales variados y de diferentes intereses.
Previo a la participación en la feria las empresas costarricenses realizaron una visita en las principales cadenas de supermercados para comparar precios de productos similares. Dentro de la feria, las empresas atenderán a compradores potenciales, exhibirá sus productos y ofrecerán degustaciones.
Dentro de las cadenas de supermercados con que se reúnen las empresas se encuentran Santoku Supermecado, Mitsukoshi Dep Store, AEON Supermercado, entre otros.
Durante el 2018, Costa Rica exportó a Japón más de $239 millones, de los cuales el 2% corresponde a la industria alimentaria. Dentro de los principales productos de la industria alimentaria exportados a Japón destacan las frutas tropicales conservadas, jugos y concentrados de frutas.