El presidente Alvarado indicó que este es un gran paso que
permitirá continuar por la senda de la reactivación económica al “garantizar al
sector privado una plataforma de trámites más ágil y competitiva, para los
procesos requeridos para la apertura y operación de empresas, un paso crucial para la competitividad del país, el clima de negocios y el
bienestar de la población.”
“Desde el Ministerio de Salud deseamos que los principios de
eficacia y eficiencia continúen guiando el funcionamiento y la buena marcha de
la institución, apoyando a las y los ciudadanos que buscan emprender, sin dejar
de lado nuestra misión de proteger la salud humana, bajo esa línea es que nace
esta nueva reglamentación” indicó el Ministro de Salud, Daniel Salas.
Además de un menor tiempo en la obtención de los permisos, el
nuevo decreto elimina cuatro requisitos para poder habilitar un servicio de
salud:
- Copia de la resolución municipal de ubicación
o nota emitida por el gobierno local en la que se indique que la actividad está
exenta de este documento.
- Listado del personal profesional en ciencias
de la salud, así como del personal técnico, que laborará en el establecimiento.
- Certificación del colegio profesional
respectivo en la que se indique que el profesional responsable técnico se
encuentra incorporado y activo.
- Copia de regencia vigente emitida por el
colegio profesional respectivo,
La nueva legislación además clarifica los requisitos para obtener
la autorización sanitaria para eventos temporales de concentración masiva de
personas, sea estos en establecimientos con permiso o en espacios abiertos.
Por otro lado, este reglamento permitirá que los permisos para
actividades en casa de habitación se amplíen de dos años a un período máximo de
cinco años. Una vez transcurrido ese periodo estas actividades deben reubicarse
a un local independiente, cumpliendo en ese momento y en la nueva ubicación con
todos los requisitos estipulados en el reglamento para el trámite del PSF por
primera vez.
La iniciativa, a cargo del Ministerio de Salud, se enmarca en el
proyecto interinstitucional Ventanilla Única de Inversión (VUI), que lidera la
Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) en coordinación con el Ministerio de
Economía, Industria y Comercio (MEIC), ente rector en procesos de
simplificación de trámites. La VUI permite que el trámite se pueda realizar
100% en línea contando con firma digital, aunque también se mantiene vigente el
trámite semipresencial o presencial.
En el acto estuvo presente el Gerente General de PROCOMER, Pedro
Beirute Prada, quien indicó que este decreto beneficia directamente el tiempo
de resoluciones y reducción de requisitos, como un paso en la dirección
correcta hacia los procesos de simplificación de trámites. “Celebramos, además,
el aporte a la descarbonización de nuestra economía gracias a los procesos de
digitalización que desde el proyecto de la VUI venimos trabajando”, comentó
Beirute.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y presidente de la
Junta Directiva de PROCOMER, Andrés Valenciano, mencionó cómo este tipo de
proyectos son una atención directa a los principios de eficacia y eficiencia
que deben regir en el funcionamiento institucional. “Reconocemos la necesidad
de agilizar y simplificar trámites como una de las vías cruciales para promover
el desarrollo de nuevas actividades y la competitividad del país”, manifestó
Valenciano.
Además, estuvieron
presentes la ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández; el
Director General de Salud, Pedro
González; la Directora del Registro de Productos de Interés Sanitario, Priscilla
Herrera; la Directora del Proyecto Ventanilla Única de Inversión, Marcela
Brooks; el Gerente de Facilitación del Comercio PROCOMER, Marvin Rodríguez.
El presente reglamento entrará a regir cuatro meses después de su
publicación.
Acerca de VUI
Es un proyecto interinstitucional
liderado por PROCOMER, en coordinación con el Ministerio de Economía, Industria
y Comercio (MEIC), como ente rector en materia de simplificación de trámites,
25 instituciones públicas y 63 municipalidades. El objetivo es garantizar al
sector privado una plataforma de trámites, ágil y competitiva, para los
procesos requeridos para la apertura y operación de empresas (nacionales y
extranjeras) en Costa Rica.
La VUI trae beneficios sustanciales al
país en temas como mejora al clima de inversiones de Costa Rica, productividad
y la competitividad en términos de comercio exterior, reducción de tiempos y
costos de transacción asociados con el inicio de operaciones de las empresas
que deseen instalarse en el país, promueve y mejora la coordinación
interinstitucional de la administración pública y conlleva importantes mejoras
en la transparencia de los procesos.
Actualmente desde sitio www.vui.cr se puede gestionar el permiso del trámite integrado para la
obtención de la patente municipal en 33 municipalidades, que incluye las
siguientes gestiones: el uso de suelo municipal, el permiso sanitario de
funcionamiento (PSF) del Ministerio de Salud, en sus categorías A, B, C (de
mayor a menor riesgo respectivamente), revisión en el Registro Único Tributario
(RUT) del Ministerio de Hacienda y la Póliza de Riesgos del Trabajo (PRT) del
Instituto Nacional de Seguro Social (INS) y la emisión de la patente municipal.
Además, en este sitio puede realizar el
trámite del permiso de ubicación de sistema de tratamiento de aguas residuales
del Ministerio de Salud y el trámite de “autorización y registro de tanques
estacionarios para autoconsumo de combustibles” (conocido como “almacenamiento
de tanques de autoconsumo” de la Dirección General de Transporte y
Comercialización de Combustibles).