La cervecera británica SABMiller y la belgo-brasileña Anheuser-Busch InBev anunciaron una de las fusiones empresariales más grandes de la historia, de la que surgirá un grupo que venderá una de cada tres cervezas en el mundo. SABMiller aceptó la oferta de compra de la número uno del sector, AB InBev, por el equivalente de US $109.000 millones.
Si la transacción se concreta como está previsto, sería la tercera mayor fusión-adquisición de la historia, según el instituto de análisis Dealogic, por detrás de las de Vodafone y Mannesmann en 1999, y Verizon Communications y Verizon Wireless en 2013.
“Vistas las implantaciones geográficas ampliamente complementarias y las carteras de marcas de AB Inbev y SABMiller, el grupo operaría en casi todos los grandes mercados de la cerveza, incluyendo las regiones emergentes con fuertes perspectivas de crecimiento como África, Asia, América Central y del Sur”, explicó AB InBev.
Mientras los bebedores más jóvenes están buscando las cerveceras independientes, los líderes de los mercados globales han estado intentado defender su parte del mercado con compras que, aunque menores que esta, quieren volver a ganar terreno entre los consumidores.
Fuente: Entorno Inteligente Fecha: 13-Octubre-2015
Implicaciones para Costa Rica
La industria cervecera internacional constituye una de las más dinámicas del segmento de bebidas. De acuerdo con datos de Trade Map, a nivel mundial se exportó en el 2014 más de US $13.600 millones en productos de esta categoría, donde México se posicionó como el principal exportador (18%), seguido por Países Bajos (16%), Alemania (11%), Bélgica (10%), Reino Unido (6%) y Estados Unidos (4%).
Por otra parte, como resultado de procesos de generación de valor, así como de la búsqueda de nuevas alternativas más allá de las tradicionales, esta industria ha generado un subsegmento basado en variedades artesanales diferenciadas. En el ámbito nacional, esta categoría ha tenido un auge considerable, especialmente en los últimos cinco años. Actualmente, existen más de 60 marcas de este tipo de cerveza, según datos de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Costa Rica.
En este contexto, resulta importante que las empresas nacionales se mantengan actualizadas sobre el panorama internacional para este mercado, sobre todo porque las compañías comentadas en la alerta comercial manejan algunas marcas de este tipo o bien compiten de manera directa o indirecta con algunos de sus productos, así como también en el segmento tradicional.
En el 2014, Costa Rica exportó cerveza con un valor de US $5,7 millones, mientras que acumulado a agosto de este año, alcanzó un valor de US $3,5 millones. Si bien estos montos no son tan elevados, existen siempre oportunidades para todas aquellas empresas que exploren propuestas de innovación y valor agregado, así como estrategias relacionadas con experiencias de consumo, elementos de gran importancia para estos compradores.
Foto: Festival Cerveza Artesanal.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.