
NewZoo, empresa especializada en la investigación de mercados del sector de videojuegos a nivel global, publicó el reporte “Gen Alfa & Gen Z: The Future of Gaming”. Este reporte revela por qué es importante comprender cómo las generaciones más jóvenes se relacionan con videojuegos. Estas generaciones muestran diferencias notables con respecto a las anteriores, mayoritariamente en la relación que establecen con los videojuegos. No solo invierten más tiempo de ocio, sino que también es más probable que gasten dinero en juegos y se involucren de muchas maneras distintas fuera del juego. Los juegos se han convertido en parte de su vida cotidiana. A continuación, se exponen algunas características que revelan las diferencias más importantes, respecto a otras generaciones:
- Los juegos son parte integral de las vidas de Gen Alfa y Gen Z: 90% de Gen Alfa y Gen Z son entusiastas de los juegos, respectivamente, en comparación con el 79% de la población total en línea. Esto refleja que invierten una porción sustancial de su tiempo libre en videojuegos, en comparación con el resto. La manera en que se involucran con ellos demuestra que jugar es mucho más que un pasatiempo, es una parte clave de su vida cotidiana.
- Las generaciones más jóvenes recurren a los juegos para socializar: El 70% de la Generación Z está interesada en socializar en el juego, más allá de jugar como tal. La conexión en mundos virtuales es un elemento clave del multiverso, por lo que el alto interés de estas generaciones en socializar en estos ambientes, probablemente los convertirá en catalizadores del metaverso.
- La mitad de Gen Alfa y Gen Z están gastando en juegos: 50% de la Gen Alfa y Gen Z gastan dinero en videojuegos, respectivamente, en comparación con el 42% de la población total en línea. Este gasto se realiza mayoritariamente en juegos de plataformas móviles y con el objetivo de desbloquear contenido.
Fuente: NewZoo Fecha: 28 de setiembre de 2022