“Estamos convencidos que la recuperación económica post pandemia debe
estar marcada por el impulso de un crecimiento inteligente y sostenible. En
este contexto, fortalecer el ecosistema emprendedor de tecnologías verdes
costarricense resulta un paso natural para crear el semillero de empresas
emergentes que reconviertan el tejido empresarial de Costa Rica y la región
hacia la sostenibilidad y el impacto global. Instamos a empresas que tengan el
impacto ambiental como centro de su propuesta de valor que apliquen a este
programa, que pretende desarrollar negocios rentables que generen prosperidad
compartida”, afirmó Flora Montealegre, Delegada Ejecutiva de la Fundación
CRUSA.
La primera edición de Green Tech se desarrolló entre diciembre del 2020 y
abril de este año, periodo en el que participaron ocho startups costarricenses
de diversos giros de negocio, con la característica común de que todas
desarrollan innovación en el ámbito de las tecnologías verdes. En este grupo de
startups se encuentran: Nahua Cacao, Chocolates, Agroprecisión Occidental Labs,
Bioware Costa Rica, GreenPow, Hevea CR Desarrollos Agroforestales, ZegreenLabs
y Ecoclean.
Para estos startups, el programa consistió en un proceso intensivo de
fortalecimiento empresarial de 12 semanas, orientado al crecimiento y
escalabilidad internacional de sus modelos de negocios y el desarrollo de su
potencial para levantar capital.
Este proceso contó con el acompañamiento personalizado de mentores y
asesores especialistas en desarrollo de negocios, tecnología y financiamiento.
En su segunda edición, Green Tech busca nuevos startups en tecnologías verdes
que tengan alto potencial de internacionalización e interés de optar por fondos
de inversión.
Preparación integral para recibir inversión
El programa brinda a los participantes la oportunidad de acceder a
capital por parte del fondo de inversión Pomona Impact, ubicado en Antigua
Guatemala, con amplia experiencia en inversión de impacto. Richard Ambrose,
socio director de Pomona Impact, comentó que “no queremos simplemente dar
dinero, sino un acompañamiento real para que los startups comprendan cómo es un
proceso de debida diligencia y que estos fondos, en caso de que lleguen a
recibirlos, marquen una diferencia real en los startups para que crezcan
sólidamente y para que aumenten su impacto positivo”.
Las inversiones de capital reembolsable para este programa será por
montos promedio de $50.000.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio y el proceso se
llevará a cabo desde agosto hasta diciembre de este año.
Para más información acerca de los requisitos del programa y el
formulario de inscripción, ingrese a www.pomonagreentechcostarica.com.