Alertas Comerciales Icono Calendario 26 abril 2016

Guatemala exportará mangos a Chile

Chile se convertirá en el primer país de Sudamérica que recibirá la fruta del país centroamericano. El Ministerio de Economía de Guatemala, informó recientemente sobre la firma del protocolo que se venía negociando hace dos años con las autoridades chilenas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Eddy Martínez, presidente del Comité del Mango de Guatemala señaló que se encuentran a la espera de la publicación oficial del Gobierno de Chile para que el protocolo entre en vigencia. En la cosecha de 2015, Guatemala produjo y exportó más de 1.000 contenedores de mangos frescos, es decir 22.679 toneladas, siendo su destino principal Estados Unidos, específicamente Florida, California y Nueva York, donde se concentra la mayor cantidad de consumidores latinos.

Martínez comentó que es muy importante tener acceso a otros mercados para el producto. Actualmente se exporta un 90% a Estados Unidos y un 10% a Europa, y en cuanto al ingreso al mercado chileno ven una buena ventana para el mango de Guatemala pues la producción guatemalteca va de marzo a mayo, fecha en la que Perú ha finalizado sus exportaciones de mango a Chile.

Para que los mangos de Guatemala puedan ingresar a Chile, Ángel Sartori, Director Nacional de SAG en Chile explicó que el producto deberá ser sometido a tratamiento hidrotérmico para las plagas Ceratitiscapitata y Anastrephaspp., conforme al Plan de Trabajo establecido entre SAG de Chile y MAGA de Guatemala, y añadió que además, se especificaron lineamientos para las empacadoras, en el sentido de aislar sectores y así evitar el ingreso de las plagas de interés para Chile.

Fuente: Portal Frutícola                       Fecha: 14-abr-2016

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones costarricenses de mango en 2015 representaron un total de US$5,2 millones, siendo los principales destinos Holanda, Estados Unidos y Panamá. De acuerdo con la base de datos TradeMap, para el año 2014 los principales importadores de este producto fueron Estados Unidos, Holanda, China, Alemania y Reino Unido.

La estrategia de exportación de una empresa debe considerar mercados que aún no han sido explorados y que requieran el abastecimiento de un producto en particular. Detectar este tipo de oportunidades a tiempo puede brindar grandes beneficios. Si bien es cierto los importadores mencionados anteriormente tienen tasas de crecimiento altas y es importante buscar destinos variados. Un trabajo en conjunto entre asociaciones o cooperativas de productores e instituciones gubernamentales, es esencial para abrir puertas en nuevos mercados, iniciando con la gestión de la autorización fitosanitaria para ingresar a más destinos.

Comparta esto: