Guatemala implementa mejoras tecnológicas para aumentar productividad
El sector agrícola guatemalteco ha implementado diversas tecnologías para mejorar la competitividad, diversificación y calidad de la oferta agrícola. Entre las innovaciones que han utilizado se encuentra la plasticultura, la cual por medio de diferentes técnicas como la producción de almácigos, cultivos bajo invernaderos, acolchados, cubiertas flotantes, riego por goteo, técnicas de control de plagas, entre otros, ha logrado un impacto de un 30% en la productividad agrícola del país.
Para el presidente del Comité Organizador de Plasticultura, Netzer Castillo, la implementación de tecnologías agrícolas que aumentan la producción y eficiencia de los cultivos guatemaltecos es la mejor herramienta para exportar más y mejores alimentos en los mercados internacionales. En los últimos 40 años el uso de la plasticultura ha crecido de manera exponencial y esto ha permitido que se puedan cultivar alimentos fuera de temporada, lo cual es importante para alcanzar la seguridad alimentaria y asegurar la oferta exportable.
El sector plástico de Guatemala estima que la utilización de plásticos en los procesos agrícolas como la plasticultura abarca alrededor de 50.000 a 75.000 hectáreas en el país, además la elaboración de invernaderos ocupa más de 600 hectáreas así como el acolchado de suelos con 12.000 hectáreas a nivel nacional.
Fuente: Agexport Fecha: 15-febrero-2016
Implicaciones para Costa Rica
En el contexto actual en el que el aprovechamiento de los recursos naturales es fundamental, el desarrollo de procesos de producción alternativos que permitan mejoras sustantivas en los cultivos resulta de gran trascendencia.
Es por lo anterior que el caso guatemalteco representa un buen ejemplo de cómo la innovación en procesos puede lograr que la producción se adapte a condiciones climáticas cambiantes, ayudando a incrementar la productividad de los cultivos agrícolas.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.