H&M no es la primera empresa que muestra interés por experimentar con el big data. La gran corporación estadounidense Nike anunció que tenía intenciones de adaptar su oferta a las diferentes ciudades según el gusto del consumidor, rastreado a partir de “cookies”. Sin embargo, Nike remarcó que los productos ofrecidos a partir de los datos extraídos no serían de nueva creación, sino de la lista de prendas ya existentes.
Fuente: ModaEs Fecha: 27-mayo-2019
Implicaciones para Costa Rica
El empleo de tecnologías digitales y herramientas a las cuales las empresas tienen acceso y que les permite tener un mejor entendimiento del consumidor, como lo es el análisis de big data, es cada vez más común, especialmente en las industrias de consumo masivo y por parte de grandes empresas que cuentan con una mayor disponibilidad de recursos. Dicho acceso les permite a estos usuarios desarrollar líneas de producción y soluciones logísticas a las medidas de los consumidores de acuerdo a lo que estos buscan en línea o compran.
Campañas como la que señala la nota puede parecer algo muy lejano para empresas locales, sin embargo, es importante señalar que este tipo de tecnologías se adecuan de acuerdo a lo que se requiere y que se pueden aplicar a muchos fines como el mercadeo digital, análisis del consumidor, automatización de líneas de producción, entre otros. Por esta razón para las empresas de tecnologías de información costarricenses es importante trabajar en el desarrollo de este tipo de tecnologías disruptivas que les permita diferenciarse y capturar nuevos clientes que busquen sacarle provecho a estas herramientas.