El BCH indicó que el alza está justificada por la aplicación de mejores técnicas de siembra, fertilización, corte y control de plagas, pero fue contrarrestado por la caída en el precio del 7,5%.
El precio de la caja de banano alcanzó un promedio de $14,55, mientras que en el mismo mes de 2016 se cotizó a $15,72, de acuerdo con el BCH.
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica es el tercer principal exportador a nivel mundial de banano, sin embargo, el seguimiento del comportamiento de la producción por parte de países competidores es de vital importancia para el sector exportador.
Honduras ha venido realizando esfuerzos importantes por fortalecer su producción agrícola, con lo que ha impulsado su participación en los mercados internacionales con productos como el banano. Como lo indica la alerta, prácticas como mejores técnicas de siembra, fertilización, corte y control de plagas son solo algunas de las estrategias que han estado aplicando. Es por lo anterior, que los esfuerzos que realizan los exportadores nacionales por mejorar su oferta con valor agregado, son importantes para mantener y ampliar su participación en los mercados internacionales.
Las exportaciones de banano costarricense en 2016, superaron los $987 millones y los principales destinos fueron Estados Unidos (38%), Italia (11%), Bélgica (8%), Reino Unido (7%) y Holanda (6%).