Alertas Comerciales Icono Calendario 29 noviembre 2016

Honduras genera $485 millones en exportaciones de banano

El coordinador de la unidad de Agronegocios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Francisco Herrera, informó que este 2016 se cerrará con un 6% o 7% de alza en la exportación de banano. “La exportación bananera se mantiene en el mercado estadounidense y ha bajado en el europeo, pero tenemos que trabajar para levantarlo”.

Agregó que las exportaciones en frutales podrían crecer en un 6% o 7%, que significan 485 millones USD. La actividad bananera se genera en el sector norte del territorio nacional y es el segundo rubro de exportación de Honduras por debajo del café.

Recordó que, en el 2014, las exportaciones de banano, uno de los principales rubros de exportación de productos agrícolas, sumaron $456 millones, de acuerdo con cifras oficiales proporcionadas por el Banco Central de Honduras (BCH).

Según datos oficiales, este país ocupa actualmente el tercer lugar en Centroamérica con una producción estimada de 40 millones de cajas contra 100 millones que produce Guatemala y 90 millones que produce Costa Rica, apuntó Herrera.

Fuente: Fresh Plaza                           Fecha: 21-noviembre-2016

Implicaciones para Costa Rica

Según la base de datos Trade Map, el principal destino para la exportación de banano de Honduras en 2015 fue Estados Unidos (98%). En este período Honduras registró exportaciones que alcanzaron los $268 millones.

Por su parte, acumulado a octubre de 2016, las exportaciones costarricenses de banano registraron un valor aproximado de $804 millones (1,9 millones de toneladas) hacia un total de 48 destinos. Estados Unidos, Italia, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Alemania y Turquía representaron los principales compradores. En 2015, el total comercializado fue de $826,8 millones, equivalente a casi 2 millones de toneladas.

Como lo indica la alerta, Honduras se está posicionando fuertemente en la comercialización de un producto de relevancia para las exportaciones costarricenses como lo es el banano, por lo que es de suma importancia que los empresarios relacionados con el sector se mantengan al tanto, especialmente si se encuentran en constante búsqueda de productos innovadores y con altos estándares de calidad, así como la capacitación técnica que estos puedan tener.

En materia de calidad, las empresas deben contemplar nuevas maneras para generar valor agregado en aspectos relacionados con empaque, certificaciones y procesos.

Comparta esto: