Por otra parte, Estados Unidos, principal comprador de esta fruta para Honduras, adquirió cerca de $348 millones a agosto de este año, un incremento de $6 millones con respecto al año anterior, asociado a un mejor precio (12% mayor); no obstante, el volumen se redujo un 9%, es decir, 1.9 millones de cajas de 40 libras menos respecto al mismo período del año anterior.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 31-Octubre-2018
Implicaciones para Costa Rica
En 2017 Costa Rica exportó banano fresco con un valor de $1.039 millones (2,5 millones de toneladas) hacia 47 países. Estados Unidos (42%), Bélgica (11%), Reino Unido (9%), Italia (5%), Holanda (5%), Alemania (4%) y España (4%) fueron los principales destinos.
Por su parte, Honduras comercializó banano con un valor de $249,5 millones en 2017 (605.182 toneladas), casi en su totalidad hacia Estados Unidos, quien adquirió el 96,2% de los envíos, seguido por Eslovenia, Irlanda, Países Bajos y Alemania, entre otros.
Si bien las exportaciones hondureñas de esta fruta resultan inferiores a las costarricenses, es importante que los empresarios se mantengan al tanto sobre el comportamiento de países de la región que resultan competencia en mercados de interés para Costa Rica, como en este caso Estados Unidos, el principal socio del país para este producto, así como de otros destinos con menor participación, pero con un potencial de interés para el país, como Rusia y Ucrania.
En 2017, Costa Rica exportó a Rusia banano fresco con un valor de $8,5 millones; mientras que comercializó 19,5 millones a Ucrania. Acumulado a agosto de este año, las cifras alcanzan los 13,6 millones hacia Rusia y 5,5 millones hacia Ucrania.
Para la competencia en mercados desarrollados, resulta esencial generar estrategias de valor agregado que permitan alcanzar segmentos de consumo diferenciados y donde el producto sea mejor valorado por sus atributos ambientales, origen e impacto social.