El rambután mejor conocido entre los hondureños como “licha” fue introducida a Honduras desde 1990 y se ha convertido en los últimos años en una de las frutas más populares en el mercado y ahora los estadounidenses tienen la posibilidad de degustar rambután orgánico, cosechado en este país, luego de que logró exportar su primer contenedor. El envío de la fruta se da gracias a las buenas prácticas agrícolas de manufactura, así como el registro de las fincas ubicadas en los municipios de Santa Cruz de Yojoa, Cortés, y en Tela, Atlántida.

“La fruta ha tenido buena aceptación, ya que no había este producto y hay muchas tiendas de supermercados que demandan producto orgánico, oportunidad que nosotros estamos aprovechando”, comentó José Isaías Martínez, propietario de la finca La Caridad y Procesadora Abel. Martínez señaló también que están enviando en pequeñas cantidades de rambután, cada caja contiene cinco libras y se mandan dependiendo de la exigencia del comprador. El rambután orgánico tiene un sobreprecio en comparación al convencional en el mercado internacional que demanda un producto de buena calidad.